|
|
|
Producción de cerámica en la región tarasca de Michoacán
Autor:
Eduardo Williams
Tamaño:
415 pág. / 23 x 16 cm
Año:
2019
ISBN:
978-607-544-066-8
Coedición:
El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 490
|
$
392 |
|
US 25
|
US 20 |

 |
|
Descripción
Éste es un estudio de la tradición cerámica contemporánea de los tarascos o purépecha de Michoacán. Por medio de la analogía etnográfica y de la etnohistoria, este libro arroja luz sobre la cultura tarasca del periodo Protohistórico (ca. 1450-1530 d. C.). También constituye un aporte sobre la teoría y la práctica de la etnoarqueología, estrategia indispensable para conocer el pasado social en el contexto mesoamericano.
|
Índice
PREFACIO; AGRADECIMIENTOS; I. INTRODUCCIÓN. Producción de cerámica en Mesoamérica y otras áreas. Actividades de producción en las unidades domésticas de Mesoamérica; II. LA ETNOARQUEOLOGÍA. ARQUEOLOGÍA COMO ANTROPOLOGÍA. El enfoque histórico-cultural en la arqueología mesoamericana. el enfoque procesal y la "Nueva Arqueología". Discusión. Comentarios finales; III. ETNOARQUEOLOGÍA Y ECOLOGÍA CERÁMICA EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. Ecología cerámica en Teponahuasco, Jalisco. Producción de cerámica en Huáncito, Michoacán. Etnoarqueología y ecología cerámica; IV. LA CERÁMICA TARASCA COMO RECURSO ESTRATÉGICO EN EL PERIODO PROTOHISTÓRICO. Síntesis de la cultura prehispánica. Elaboración, intercambio y utilización de objetos de barro en el área tarasca; V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES GENERALES; REFERENCIAS CITADAS; ÍNDICE DE FIGURAS; ÍNDICE ANALÍTICO.
|
|
|