|
|
|
La golosina del oro. La producción de metales preciosos en San Luis Potosí y su circulación global en los mercados orientales y occidentales durante el siglo XVII
Autor:
Sergio Tonatiuh Serrano Hernández
Tamaño:
622 pág. / 23 x 16 cm
Año:
2018
ISBN:
978-607-544-051-4
Coedición:
El Colegio de San Luis, Instituto Mora y El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 500
|
$
400 |
|
US 25
|
US 20 |

 |
|
Descripción
En La golosina del oro, Sergio Tonatiuh Serrano Hernández parte de un reflexión epistemológica sobre la naturaleza del conocimiento histórico y la pertinencia de una lectura conceptual compleja, reivindicando con ello la factualidad de los indicios del pasado. El joven autor genera una información desconocida sobre la explotación del oro, y con ello cambia radicalmente el modelo productivo sobre la minería novohispana, centrada en la plata, para dar paso a una complejidad del modelo de explotación y la escala de rendimientos.
|
Índice
Agradecimientos; Prólogo; Introducción. El tema y su problematización. La metodología. La técnica y las fuentes; Capítulo 1. El septentrión novohispano. La región. El septentrión novohispano. El territorio. Las minas de San Luis Potosí, una frontera permanente; Capítulo 2. La fiscalidad potosina durante el siglo XVII. La institución: la Real Hacienda. Las Cajas Reales. Las fuentes: los libros de la Real Hacienda. Los libros mayores de la Real Hacienda. La fiscalidad potosina. El cargo. La data; Capítulo 3. La producción minera de San Luis Potosí durante el siglo XVII. El modelo de datación. Plata y oro. La producción mineral en San Luis Potosí del siglo XVII. Capítulo 4. La circulación global de los metales preciosos potosinos a comienzos del siglo XVII: de San Luis Potosí a Manila y Sevilla. Un acercamiento a la empresa minera en San Luis Potosí del siglo XVII. Receptores de metales preciosos de San Luis Potosí: un acercamiento al mercado global a comienzos del siglo XVII; Consideraciones finales; Bibliografía; Anexos; Índices
|
|
|