| 
        | 
      
        					
          | 
		  	
		   | 
          
              La sal de la tierra. Etnoarqueología de la producción salinera en el occidente de México (segunda edición)
               
              Autor: 
              Eduardo Williams
               
              Tamaño: 
              454 pág. / 16 x 23 cm
               
              Año: 
              2018
               
              ISBN: 
              978-607-544-039-2
             
			
			             
			Coedición: 
            El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Felipe Teixidor / Monserrat Alfau de Teixidor
             
             
	        
              
                | Precio: | 
                
					
						$ 240     
									 | 
				
                	$ 
               	  192 | 
				
               
              
                |   | 
                
					
						US 12
									 | 
				
                	US 10 | 
				
               
             	                    
	        
	          
             
	          
		
    | 
         
        
          | 
			
		  
		   | 
           
        
          
                             
              Descripción 
            
                La sal común, o cloruro de sodio, ha sido un bien indispensable para la humanidad desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. Este hecho fue expresado por Casiodoro: "alguien puede no querer oro, pero nunca habrá quien no quiera sal".  Desde la perspectiva de la etnoarqueología y la etnohistoria, aquí se analiza la producción salinera contemporánea en el lago de Cuitzeo y en la costa michoacana, para identificar la cultura material y los paisajes culturales relacionados con esta industria tradicional.  
                    
                    
                    
              
             	
            
            
            		 | 
         
             
	
      Índice 
      
          PREFACIO; AGRADECIMIENTOS; PRÓLOGO. Phil C. Weigand; I. INTRODUCCIÓN. Perspectivas y objetivos de la investigación.  La sal, elemento indispensable para la vida; II. PRODUCCIÓN DE SAL EN LA ANTIGÜEDAD, PERSPECTIVA COMPARATIVA. Producción de sal en el Viejo Mundo. Producción de sal en el centro y sur de Mesoamérica. La cuenca de México. Oaxaca. Puebla. El área maya; III. ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS Y CULTURALES DEL ANTIGUO OCCIDENTE DE MÉXICO. El marco geográfico. Los primeros habitantes del Occidente. Periodo Arcaico (ca. 8000-2000 a. C.). Periodo Formativo temprano (ca. 1500-500 a.C.). Periodo Formativo tardío (ca. 500 a.C.-200 d.C.). Periodo Clásico (ca. 300-900 d.C.). Periodo Postclásico (ca. 900- 1521 d.C.). El área de estudio durante la Colonia y la época actual. IV. LA PRODUCCIÓN DEL SAL EN EL ÁREA TARASCA Y SU HINTERLAND. Producción de sal en el lago de Cuitzeo. Marco geográfico y cultural de la cuenca de Cuitzeo. Producción de sal en la cuenca de Cuitzeo: sitios y cultura material. Implicaciones para la arqueología. La sal de Cuitzeo como recurso estratégico en el ámbito regional. Producción de sal en la costa de Michoacán. Antecedentes geográficos y culturales de la costa michoacana. Producción de sal en la costa michoacana. Sitios y cultura material. Implicaciones para la arqueología. Intercambio de sal y rutas de comercio. Fuentes de información relativas a la sal en el Michoacán antiguo. Salinas antiguas y técnicas de extracción. Producción de sal en Jalisco, Colima y Guerrero. La costa del Pacífico al norte de Colima. Cuyutlán, Colima. La cuenca de Sayula, Jalisco. La costa de Guerrero y la región del Balsas. Resumen y conclusiones; V. LA SAL COMO FACTOR EN LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO TARASCO. Antecedentes. Comercio, tributo y transportación dentro del Estado tarasco. El mercado. El comercio a larga distancia. El sistema tributario.  Circulación de recursos escasos y estratégicos dentro del Estado tarasco. Obsidiana. Metales: cobre, bronce, plata y oro. Turquesa. Conclusiones; VI. CONCLUSIONES GENERALES; REFERENCIAS CITADAS; ÍNDICE DE FIGURAS Y CUADROS; ÍNDICE ANALÍTICO.  
                    
                    
                    
       
	  
         | 
        | 
       |