CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

Arte de la lengua de Michuacan. Compilada por Fray Maturino Gilberti
Autor: Cristina Monzón (Transcripción, edición y notas)
Tamaño: 451 pág. / 23 x 16 cm
Año: 2018
ISBN: 978-607-544-036-1
Coedición: El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Felipe Teixidor / Monserrat Alfau de Teixidor

Precio: $ 220      $  176
  US 11 US 9

Descripción

El Arte de la lengua de Michuacan es la primera gramática sobre una lengua indígena publicada en este continente, aunque se sabe que circulaban en forma manuscrita las gramáticas de otras lenguas indígenas. Cristina Monzón presenta al público el texto de Maturino Gilberti en forma accesible gracias a la edición, a un sistema de notas y un conjunto de índices que facilita el acceso al contenido de la obra. Esta nueva edición viene acompañada por una introducción que resalta los aspectos tradicionales de la gramática latina aplicada a la lengua tarasca; las innovaciones en el pensamiento gramatical y una muestra de los cambios históricos que revelan los datos del siglo XVI y que dan origen a la lengua purépecha. Rosa Lucas presenta la enseñanza del latín en la Nueva España en el contexto de la educación implantada por las órdenes mendicantes.

Índice

Estudio de la estructura y contenidos del Arte de la lengua de Michoacán; La enseñanza del latín a los indios en el contexto de la evangelización de la Nueva España, 1523-1572; Criterios de la presente edición; EL ARTE DE LA LENGUA DE MICHOACÁN. Portada. Aprobación de fray Alonso de Montufar, Arzobispo de México. Aprobación de don Luis de Velasco, Virrey de la Nueva España. Aprobación de fray Francisco de Toral, Provincial de la orden. Aprobación de fray Jacobo Daciano. Aprobación de Diego Pérez Gordillo. Índice de la obra de fray Maturino Gilberti. Prólogo. Avisos; PRIMERA PARTE. Declinación de los nombres. Conjugación de los verbos; SEGUNDA PARTE. Las ocho partes de la oración. Nombre. Pronombre. Verbo. Adverbio. Participio. Preposición. Conjugación. Interjección. Vocablos de parentesco y afinidad. Palabras para preguntar del casamiento; TERCERA PARTE. La ortographia. La frasis y ornato de la lengua. La composición de los verbos. El modo de contar. El modus dicendi. La división del tiempo; COLOFÓN; SIGUESE LA TABLA DESTA ARTE; ÍNDICES. Términos gramaticales. Partículas del Tarasco. Raíces acentuadas. Términos latinos.