|
|
|
Arte barroco y vida cotidiana en el mundo hispánico. Entre lo sacro y lo profano
Autor:
Paula Revenga Domínguez (coordinadora)
Tamaño:
389 pág. / 24 x 17 cm
Año:
2017
ISBN:
978-607-544-003-3
Coedición:
El Colegio de Michoacán y Universidad de Cordoba
Precio: |
$ 250
|
$
200 |
|
US 13
|
US 10 |

 |
|
Descripción
En este libro los investigadores consideran que la historia de la vida cotidiana no ha de ser obligatoriamente un historicismo vulgar, un retorno al positivismo ramplón y anecdótico, ni siquiera una exaltación de la rutina de la vida cotidiana frente a las tensiones excepcionales. En esos contextos de prácticas culturales diversas en el Mundo Hispánico -que oscilaban entre la disciplina y la indisciplina crónica-, donde las manifestaciones artísticas del Barroco se revelan como referentes imprescindibles para conocer la plasticidad y la flexibilidad de las múltiples formas de vida cotidiana.
|
Índice
INTRODUCCIÓN. Prácticas y representaciones de lo cotidiano en el mundo hispánico; EL ESPACIO PRIVADO Y L ESCENARIO PÚBLICO. La vida cotidiana en la Puebla de los Ángeles según los documentos notariales novohispanos. Las escenografías domésticas de los duques del Infantado. Identidades de la estirpe y señales del poder. Linajes y batalla en la vida cotidiana de la nobleza española: el caso de la casa de Fernán-Núñez. El ámbito doméstico en la obra de Velázquez. Casas y fiestas de Manila. Una aproximación desde la reconstrucción virtual y el big data. Artefactos de madera. El gremio de carpinteros y el arte efímero barroco en la ciudad de Valencia. El espectáculo de las ejecuciones públicas en la cotidianidad del mundo barroco hispano; LO DEVOCIONAL Y LO MUNDIAL. Cotidianeidad y devociones religiosas en la Sevilla de finales del siglo XVII. La controversia en torno a los nombres apócrifos del septenario angélico y su incidencia sobre la iconografía. Sobrenaturales, milagrosas, deshonestas, injuriadas: interrogatorios inquisitoriales a civiles en el nuevo reino de Granada a causa de imágenes. Pintores de tienda, clientela particular y obras profanas: la otra realidad de la pintura española del Siglo de Oro. Acertijos barrocos. Concursos de jeroglíficos y justas poéticas en la Valencia del Siglo de Oro. Al servicio del virrey de Nueva España en el siglo XVII. ¿Ladrones adúlteros y homicidas y además artistas?: Arte y crimen en el Quito barroco; LA MUJER DENTRO Y FUERA DE LOS CLÁUSTROS. Entre lo normado y lo vivido: La vida cotidiana en el real convento de Santa Clara de Santafé, siglos XVII y XVIII. Cenobios femeninos de la España barroca: Una mirada desde la historia social y del género. Los viajes de sor Jerónima de la Fuente: Claves de la proyección de la espiritualidad franciscana en México, Manila y Macao. Vidas ejemplares y existencias turbadoras. Mujeres y reclusión en Manila. Mitad religiosa, mitad odalisca. La imagen de la mujer en la fiesta barroca andaluza. Mujer y arte en la vida cotidiana de la España barroca.
|
|
|