|
|
|
Región, frontera y capitales
Autor:
Martín González de la Vara
Tamaño:
372 pág. / 28 x 21 cm
Año:
2017
ISBN:
978-607-544-007-1
Coedición:
El Colegio de Michoacán, El Colegio de Chihuahua, El Colegio de la Frontera Norte y Universidad Autónoma de Cd. Juárez
Precio: |
$ 200
|
$
160 |
|
US 10
|
US 8 |

 |
|
Descripción
Los orígenes de la región paseña -actualmente la región de Ciudad Juárez y El Paso- se remontan al siglo XVII. Como parte de la provincia de Nuevo México y del estado de Chihuahua, la región se consolidó como un área agrícola en sus primeros dos siglos de historia. A partir de 1848 la región fue dividida por la frontera internacional de México y Estados Unidos, pero no cambió sustancialmente su unidad funcional. Fue gracias a la llegada del ferrocarril y de grandes inversiones en 1881 que la región sufrió transformaciones significativas en su estructura económica y social. El presente libro intenta explicar desde la perspectiva de la historia económica regional el calado y cantidad de esos cambios que constituyeron las bases de la creación de la frontera internacional moderna que perdura hasta nuestros días.
|
Índice
INTRODUCCIÓN. Historiografía regional. Historia de la frontera. Historiografía local. La historia chicana. Historias estatales de Chihuahua. Historiografía institucional. Esquema de trabajo; I. LA CONFORMACIÓN DE LA REGIÓN BINACIONAL DE EL PASO, 1659-1848. Una misión en El Paso, 1659-1680. La gran rebelión de Nuevo México, 1680-1693. Se consolida la región, 1693-1772. Las instituciones, 1772-1824. En el paso del comercio internacional, 1824-1848; II. EN LA LÍNEA FRONTERIZA, 1848-1880. La imposición de la frontera, 1848-1854. Una frontera aislada, 1850-1860. Política, guerra y reconstrucción, 1860-1870. Renacen las esperanzas, 1870-1880; III. TIEMPOS DE AUGE, 1880-1891. La irrupción de capitales en El Paso (1881-1884). El Paso del Norte a la expectativa, 1881-1884. La llegada del ferrocarril a El Paso del Norte y el establecimiento de la Zona Libre, 1884-1888. El crecimiento continuo de El Paso, 1885-1891. El desarrollo dependiente de Ciudad Juárez, 1881-1891; IV. LAS DIFICULTADES DE UN DESARROLLO COMPARTIDO, 1891-1904. Las limitaciones a la Zona Libre y la crisis de 1893. Capeando la crisis, 1894-1896. Una situación desigual: El Paso retoma el crecimiento, 1896-1900. Una situación desigual: Ciudad Juárez estancada, 1896-1900; V. ¿UNA SOLA ECONOMÍA? LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA REGIÓN PASEÑA, 1901-1911. El predominio de la gran industria. Aduanas, comercio y el fin de la Zona Libre. Crisis y consolidación de la agricultura comercial. Crecimiento urbano y servicios públicos. Banca, turismo y entretenimiento; REFLEXIONS FINALES; FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA; ÍNDICE DE MAPAS, TABLAS Y GRÁFICOS; ÍNDICE ONOMÁSTICO; ÍNDICE TOPONÍMICO.
|
|
|