|
|
|
Cartografía hidráulica del Estado de México
Autor:
Diana Birrichaga Gardida y María del Carmen Salinas Sandoval (coordinadoras)
Tamaño:
350 pág. / 28 x 29 cm
Año:
2016
ISBN:
978-607-9470-32-6
Coedición:
El Colegio de Michoacán, El Colegio Mexiquense y Gobierno del Estado de México
Precio: |
$ 800
|
$
640 |
|
US 40
|
US 32 |

 |
|
Descripción
Los objetivos de la Cartografía hidráulica del Estado de México son dos: crear un instrumento de consulta para la generación de nuevos conocimientos científicos sobre los usos del agua e integrar una fuente de información para el diseño de políticas públicas de planeación y conservación de infraestructura hidráulica en el Estado de México. La obra esta constituida por dos partes: la primera está integrada por diez capítulos donde se expone un panorama general del escenario de los usos del agua en los siglos XIX y XX, y la segunda contiene mapas y planos que complementan la información necesaria para la toma de decisiones y la solución de problemas, como la escasez y contaminación del recurso hídrico.
|
Índice
Introducción; Primera parte. La cartografía mexicana, del arte a la ciencia. La cartografía y la historia en el Estado de México. Estudios sobre los recursos hídricos en el Estado de México. Sistemas de riego de pueblos y haciendas en los valles de México y Toluca. Los proyectos hidráulicos liberales y porfirianos de desecación de las lagunas del Alto río Lerma, 1856-1910. La cultura lacustre en el Alto Lerma mexiquense. La irrigación en e Estado de México, 1900-1940. Distritos de Riego en el Estado de México, 1946-1992. El Sistema Cutzamala. Origen, auge y ocaso de un sistema de abasto de agua. La industrialización y el nuevo paisaje hidráulico; Conclusiones; Segunda parte. Láminas; Bibliografía e índices. Bibliografía. Índice de ilustraciones y láminas. Índice onomástico. Índice toponímico.
|
|
|