| 
        | 
      
        					
          | 
		  	
		   | 
          
              La desamortización civil desde perspectivas plurales (eBook)
               
              Autor: 
              Antonio Escobar Ohmstede, Romana Falcón y Martín Sánchez Rodríguez
               
              Tamaño: 
              
               
              Año: 
              2017
               
              ISBN: 
              978-607-628-118-5 
             
			
			             
			Coedición: 
            El Colegio de México, El Colegio de Michoacán y CIESAS
             
             
	        
              
                | Precio: | 
                
					
						$ 129     
									 | 
				
                	$ 
               	  104 | 
				
               
              
                |   | 
                
					
						US 7
									 | 
				
                	US 6 | 
				
               
             	                    
	        
	          
             
	          
		
    | 
         
        
          | 
			
		  
		   | 
           
        
          
                             
              Descripción 
            
               En junio de 1856 se promulgó la Ley sobre desamortización de bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas, que marcó por primera vez en el ámbito nacional la política agraria liberal por excelencia: el proceso de desamortización que afectó a pueblos comuneros y ayuntamientos, entre otros actores. Su principal objetivo consistió en acabar con los antiguos derechos colectivos sobre tierras, aguas y bosques con el fin de consolidar la propiedad privada, lo que se consideraba imprescindible para el desarrollo del campo, la desamortización fiscal y el control administrativo de la nación que empezaba a surgir. 
                    
                    
              
             	
            
            
            		 | 
         
             
	
      Índice 
      
          Introducción. En pos de las tierras civiles corporativas en México: la desamortización civil de la segunda mitad del siglo XIX; 1. Litigios, justicia y actores colectivos. Componendas a la desamortización en el Estado de México, 1856-1910; 2. La desamortización civil en los Valles Centrales de Oaxaca en la segunda mitad del siglo XIX, 1856-1905: ¿simulación o realidad?; 3. Mecánica social del cambio institucional. Privatización de la propiedad comunal y transformación de las relaciones sociales en Los Tuxtlas, Veracruz; 4. Desamortización y pequeños propietarios indígenas en el centro y el sur de México, 1856-1915; 5. En pro de los privilegios sin excepciones. La desamortización del ejido decimonónico en los pueblos del Estado de México, 1889-1910; 6. Sublevados y comunistas. Conflictos agrarios en Hidalgo, 1868-1870; 7. Desamortización y blanqueamiento del paisaje en la Ciénega de Chapala, Jalisco-Michoacán; 8. Entre el ideal y la contradicción: el impacto de la incipiente política forestal mexicana en los momentos de los pueblos. El caso del Nevado de Toluca, 1861-1913; 9. El proceso de adjudicación y los usos del agua en el Valle de Etla-Oaxaca a finales del siglo XIX; 10. Los potreros de Iztacalco: tierras de propios y desamortización, 1856-1890; 11. La legislación agraria chiapaneca y la respuesta de los pueblos al proceso de desamortización, siglo XIX; 12. Las tierras en disputa: reflexiones sobre la Ley de desamortización en Chiapas a través del análisis de los pleitos, 1856-1900; 13. Ejidos: una categoría bisagra en la formación de los derechos de propiedad en Antigua Guatemala, siglo XIX; Semblanzas de autores. 
                    
                    
       
	  
         | 
        | 
       |