|
|
|
Redes transnacionales: perspectivas entrelazadas Norte-Sur
Autor:
Michèle Vatz Laaroussi (dir.) y Gail Mummert (ed.)
Tamaño:
345 pág. / 28 x 21 cm
Año:
2016
ISBN:
978-607-9470-73-9
Coedición:
El Colegio de Michoacán y Universidad Alberto Hurtado
Precio: |
$ 300
|
$
240 |
|
US 15
|
US 12 |

 |
|
Descripción
Las redes transnacionales, tejidas tanto por los migrantes en sus travesías como por los estados-nación en su formulación de políticas públicas, son el centro de esta colección de miradas entrecruzadas desde el Norte y desde el Sur. La obra se adentra en la articulación de reconfiguraciones familiares, cambiantes escenarios jurídico-legales y procesos de construcción de identidades. Es producto de dos años de trabajo colectivo y transnacional del grupo Entrelazados, una red interdisciplinaria, intergeneracional e intercultural formada por 15 especialistas. Con un conocimiento profundo de las transformaciones en marcha en diversas regiones del Sur y del Norte (especialmente el Magreb, América Latina, Europa y Canadá), las y los investigadores replantean las nociones de ciudadanía, territorios, fronteras, geografías emocionales y conciben a los migrantes en tanto sujetos de derechos humanos. Documentan fenómenos mal conocidos tales como la trata de personas y los desplazamientos forzados, las migraciones Sur-Sur, la cotidianeidad de los programas de trabajadores huéspedes y las rupturas o fortalecimientos conyugales e intergeneracionales ocurridos en los procesos migratorios. Mediante ejercicios metodológicos polifónicos, ofrecen una visión alternativa de las redes transnacionales: como mecanismos ideológicos de control y de ejercicio de la violencia, al mismo tiempo que como dispositivos potencialmente transformadores de las vidas e identidades de los migrantes y sus familiares.
|
Índice
Prólogo a la edición española; Agradecimientos; Introducción; Parte I. Fundamentos metodológicos y conceptuales. 1. Diálogo metodológico Norte-Sur. 2. diálogo conceptual. De las redes transnacionales a los territorios; Parte II. Nuevas dinámicas familiares e las redes transnacionales. 3. Reconfiguraciones familiares y relaciones intergeneracionales en las redes transnacionales. Familias en recomposición, ¿familias alternativas?. 4. La construcción disputada del sujeto migrante. Vivencias y representaciones de peruanos y ecuatorianos en movimiento. 5. Separaciones y reconfiguraciones de las redes familiares y transnacionales; Parte III. Derechos y ciudadanía de familias migrantes. 6. Los divorcios en la diáspora magrebí. Un indicador de análisis Norte-Sur. 7. Una ciudadanía basada en los derechos sociales. Migración y redes transnacionales Sur-Norte y Sur-Sur. 8. Desplazamientos forzados, trayectorias internas y transfronterizas; Parte IV. Las fronteras. Espacios de violencia, espacios de reconstrucción identitaria. 9. Geografía emocional de las fronteras. Migraciones y violencia. 10. La trata de personas y las migraciones Norte-Sur. Los casos de Canadá y Marruecos. 11. Mujeres migrantes y transformaciones de las identidades; Conclusión; Bibliografía; Siglas; Índice de cuadros, figuras y mapas; Índice analítico; Índice toponímico; Presentación de investigaciones de apoyo; Notas biográficas de los autores.
|
|
|