|
|
|
Tierra receptora y espacios de apropiación. Extranjeros en la historia de México, siglos XIX y XX
Autor:
Martín López Ávalos y Marcela Martínez Rodríguez (coordinadores)
Tamaño:
350 p / 28 x 21 cm
Año:
2015
ISBN:
978-607-9470-21-0
Coedición:
El Colegio de Michoacán / El Colegio de San Luis
Precio: |
$ 440
|
$
352 |
|
US 22
|
US 18 |

 |
|
Descripción
Los trabajos que integran el presente volumen continúan con una tradición historiográfica dedicada al estudio de la presencia extranjera en México. Desde diversos enfoques, el lector podrá comprobar las historias particulares de grupos migrantes específicos (de españoles, franceses a chinos y suecos), pero también de individuos que de una u otra manera forman parte de este tipo de historia. Como podrá apreciarse, la heterogeneidad, la temática y la metodología son características del conjunto de estos trabajos que reflejan la pluralidad del ejercicio historiográfico. Los temas que se abordan van de los casos específicos de migración, las políticas públicas de fomento, las experiencias exitosas empresariales, a la reflexión historiográfica acerca del tema, como las fuentes utilizadas para la reconstrucción de migraciones particulares, pasando por las experiencias del exilio en México, tanto en el siglo XIX como en el XX.
|
Índice
Introducción; HISTORIOGRAFÍA Y METODOLOGÍAS EN ESTUDIOS SOBRE EXTRANJEROS EN MÉXICO. Los extranjeros en México. Reflexiones sobre una presencia diversa, de cifras difusas y cualidades evidentes. Asilados, refugiados y exiliados de Centroamérica y el Caribe en México durante la guerra fría. Una aproximación historiográfica; VISIONES Y PERCEPCIONES. EL MICROSCOPIO EXTRANJERO SOBRE MÉXICO. Literatura de viaje y acervos científicos de la capital de México. El Museo Nacional durante la primera mitad del siglo XIX. Anticuarios, científicos y coleccionistas. Una perspectiva en el México del siglo XIX; ECONOMÍA Y FOMENTO ECONÓMICO, UTOPÍAS Y CAPITAL EXTRANJERO. Presencia francesa en Guanajuato. La tienda La Ciudad de México. La emigración sueca hacia México, 1870-1930. Extranjeros sobre rieles. Empresas ferrocarrileras en San Luis Potosí durante el porfiriato, un nuevo espacio laboral. "Fare I America!" Propaganda y agentes de inmigración en Italia y México. Los inmigrantes alemanes e italianos en la región de Huatusco, Veracruz, 1829-1910; EXILIO E IDEOLOGÍAS POLÍTICAS. Davis y Chabot, cónsules británicos en San Luis Potosí, México, 1846-1869. José Andrés de Motilla y Romero. Carlista, conservador y promonarquista. Recuerdos del exilio. El itinerario de Juan Almeida Bosque en México. Colonia de exiliados mexicanos en Cuba, 1910-1920; PERFILES FORASTEROS. DEMOGRAFÍA Y SOCIOLOGÍA. La presencia extranjera en la ciudad de México a mediados del siglo XIX. Radiografía de una migración. Españoles en México a mediados del siglo XIX. Cantoneses en Manzanillo. La importancia del "lugar de en medio" en el proceso migratorio durante la primera mitad del siglo XX; Índice analítico; Índice onomástico; Índice toponímico.
|
|
|