|
|
|
La Iglesia Mexicana en tiempos de la impiedad: Francisco Pablo Vázquez, 1769-1847
Autor:
Sergio Rosas Salas
Tamaño:
379 pág. / 21 x 14 cm
Año:
2015
ISBN:
978-607-96696-4-5
Coedición:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 350
|
$
280 |
|
US 18
|
US 14 |

 |
|
Descripción
La Iglesia mexicana en tiempos de la impiedad reconstruye la trayectoria del seminarista, párroco, canónigo, diplomático y obispo de Puebla Francisco Pablo Vázquez Sánchez Vizcaíno (1769-1847). A partir de ella se analiza el papel del clero en la transición de monarquía a república n el siglo de las revoluciones. Se reconstruye así la forma en que los cambios políticos llevaron a la jerarquía eclesiástica a diseñar un proyecto de Iglesia independiente y soberana en el marco de una república también independiente y soberana que tuvo como uno de sus principales problemas definir el lugar de la Iglesia y el clero en el México independiente.
Con base en una amplia documentación -entre la que destaca el archivo privado de Vázquez, hasta ahora inédito- La Iglesia mexicana en tiempos de la impiedad... demuestra a lo largo de sus ocho capítulos que el obispo de Puebla fue un actor clave en el diseño, la defensa y la radicalización de un proyecto eclesiológico que defendió la autonomía de la Iglesia frente al poder civil desde las reformas borbónicas y que a partir de la década de 1820 planteó que la Iglesia mexicana era una sociedad independiente y soberana formada por el conjunto de los fieles, con derechos propios y con un ámbito de jurisdicción exclusivo. Siguiendo a un clérigo destacado, estas páginas muestran que los eclesiásticos asumieron los cambios de fines del siglo XVIII y de la primera mitad del XIX como una oportunidad para diseñar una nueva Iglesia y apoyaron -como el resto de los actores en la arena pública- el consenso republicano y católico como pilares de la nueva nación.
|
Índice
Agradecimientos; Introducción; Capítulo I. Seminarista en los años de las reformas, 1769-1795. Natural de Atlixco. En el Seminario Palafoxiano (1778-1790). Del partido de San Pablo (1790-1795); Capítulo II. Gestión parroquial y caridad ilustrada, 1795-1805. Los caminos de un párroco. El bienestar temporal de la feligresía. La reforma de las costumbres; Capítulo III. Lealtad monárquica en el clero poblano, 1805-1820. Una carrera eclesiástica en los años del malestar con la Corona. La insurgencia. Conflicto por la maestrescolía; Capítulo IV. El diseño de una Iglesia independiente y soberana, 1820-1825. Establecer límites entre las dos potestades. El camino a Roma. Diputado y diplomático; Capítulo V. Construir la Iglesia mexicana en Europa, 1825-1831. La encíclica de León XII. El problema de las instrucciones. La negociación con Roma; Capítulo VI. La autoridad de la Iglesia mexicana, 1831-1835. Fortalecer al obispo. Prohibición de libros, consecuencia de los fieles. ¿Quién puede reformar la Iglesia mexicana?; Capítulo VII. Reformar la Iglesia mexicana, 1835-1845. La reforma del clero. La reforma de las costumbres. Los bienes eclesiásticos; Capítulo VIII. Defender a la Iglesia mexicana, 1846-1847. Bienes eclesiásticos y nuevas opciones políticas. Tiempo de guerra; Conclusiones; Fuentes y bibliografía
|
|
|