|
|
|
Territorio y prácticas políticas
Autor:
Octavio Augusto Montes Vega (editor)
Tamaño:
264 p / 21 x 27 cm
Año:
2014
ISBN:
978-607-8257-99-7
Coedición:
El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 230
|
$
184 |
|
US 12
|
US 10 |

 |
|
Descripción
Hace 12 años, El Colegio de Michoacán abrió sus puertas en la extensión de La Piedad, y diez de que el Centro de Estudios de Geografía Humana propuso la materia de Territorio y prácticas políticas como medio para mostrar una geografía incluyente en el análisis de los movimientos sociales y como una herramienta crítica para el estudio espacial siempre en interacción con los grupos humanos que en él habitan.
En esta obra colectiva se pretende mostrar algunas investigaciones vinculadas de manera directa con la territorialidad, con la apropiación y defensa de los recursos, así como la construcción de espacios geográficos siempre en disputa y en continua transformación. La mayoría de los capítulos que aquí se presentan son estudios de caso en México y América Latina que, además de presentar particularismos, figuran como referente general y comparable con muchos otros puntos geográficos. Se trata de un trabajo de profesores y exalumnos de El Colegio de Michoacán interesados en el estudio de espacio, la política y la cultura de los pueblos que intentan legitimar sus ámbitos colectivos.
Sin lugar a dudas, este libro pretende ser parte de una conversación útil entre las disciplinas científicas sociales y las distintas realidades políticas que necesitan tomar en cuenta nuestros representantes y gobernantes en toda Latinoamérica.
|
Índice
Presentación. Territorio y prácticas políticas; Introducción. Espacio, territorio y territorialidades. Una perspectiva social y un enfoque crítico; La disputa por un terreno exclusivo en Zapopan, Jalisco; Territorio y etnicidad. El caso de la comunidad mixteca asentada en la colonia Héctor Caballero Escamilla, Juárez, Nuevo León; La disputa por el espacio y el territorio de la Huasteca hidalguense. Interfases de interacción social y neoliberalismo; La producción territorial del cooperativismo en Tacámbaro, 1920-2012; Procesos históricos de configuración y transformación de la Amazonia norte de Ecuador. Movimientos sociales, trasnacionales petroleras y Estado; Moravia. Territorio, gobernanza y actores sociales en el proceso socio-espacial de un barrio de Medellín, Colombia; Territorios imaginados. Territorios de poder; Pago por servicios ambientales, instrumento para la gestión territorial y conservación ambiental; Índice onomástico; Índice toponímico.
|
|
|