|
|
|
Hegemonía, movilización social y proyecto educativo en Tabasco
Autor:
Rubén Darío Ramírez Sánchez
Tamaño:
379 p / 16 x 23 cm
Año:
2014
ISBN:
978-607-8257-93-5
Coedición:
El Colegio de Michoacán / Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán
Precio: |
$ 234
|
$
188 |
|
US 12
|
US 10 |

 |
|
Descripción
En Tabasco, no obstante su riqueza petrolífera, persiste una marcada desigualdad social ocasionada por la secuela de la modernización centralista, los efectos del neoliberalismo, la corrupción institucional y una precaria cultura ciudadana. Los conflictos internos y las fisuras de la clase gobernante, a la vez que la construcción de un amplio movimiento político, articularon un proceso de conflictividad social que definió nuevas formas de protesta; así como la construcción del PRD, hoy copado por una fracción de la elite proveniente del PRI y sumergido en la vieja cultura política caciquil y clientelar.
En este escenario de hegemonías y conflictos emerge la Universidad Popular de La Chontalpa (UPCh), cuyo origen y objetivos la construyeron en una expresión educativa independiente a la voluntad e intereses del gobierno estatal en turno. El análisis de la articulación de la unidad intelectual y moral de los participantes nos permite conocer y entender la capacidad de reactuación social que éstos tienen en la conformación de esta opción de futuro para los jóvenes de Tabasco y La Chontalpa.
|
Índice
Agradecimientos; Prólogo; Prefacio; Abreviaturas; Introducción; I. La región Chontalpa. Laboratorio de fracaso e imposición; II. Horizonte del movimiento político tabasqueño. Causas y demandas; III. Ubicación de las fuerzas en el movimiento, intelectuales e ideología del proyecto; IV. Correlación de fuerzas y contrariedades internas de la UPCH; V. Los acuerdos como instrumento de poder y la movilización como mecanismo de resistencia; Conclusiones; Bibliografía; Anexos; Índice de imágenes, cuadros y mapas; Índice onomástico; Índice analítico.
|
|
|