|
|
|
La ecología política, la ecología cultural y la historia ambiental a través de Relaciones.
Autor:
Antonio Escobar Ohmstede (compilador)
Tamaño:
409 p / 14 x 21 cm
Año:
2013
ISBN:
978-607-8257-54-6
Coedición:
El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor
Precio: |
$ 273
|
$
219 |
|
US 14
|
US 11 |

 |
|
Descripción
El presente volumen reúne una selección de artículos sobre diversos temas ecológicos, ambientales e hidráulicos que fueron publicados originalmente en la revista Relaciones. Estudios de historia y sociedad. Dicha compilación sale a la luz en el marco de las ediciones conmemorativas por los treinta y cinco años de vida de El Colegio de Michoacán y con el objeto de acercar al lector una serie de textos que retratan las preocupaciones teóricas de ciertas disciplinas, los alcances y los límites de sus enfoques metodológicos, y sus contribuciones al campo de las ciencias sociales.
|
Índice
Textos Escogidos; Presentación. ¿Para qué acercarnos al ambiente?; Evolución cultural de las cuencas hidráulicas del centro y occidente de México; Ecología, geografía y producción rural: El problema de la conceptualización de la naturaleza; El qanat de La Venta: sistemas hidráulicos de la época colonial en el centro de Jalisco; "Sin querer queriendo". Los primeros pasos del dominio federal sobre aguas de un río en México; Agua en la ciudad de México durante el porfiriato, ¿una realidad superada?; Buscando hacer ciencia social. La antropología y la ecología cultural; Los conflictos por el agua y los límites a la participación de los regantes en el río Júcar, Valencia, España; Del modelo colonial de la economía dirigida hacia el aprendizaje de la hidráulica incremental: El caso del canal de Provenza; Hidropolítica del Candelaria: del análisis de la cuenca al estudio de las interacciones entre el río y la sociedad ribereña; Bibliografía complementaria.
|
|
|