CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

Los recursos de la persuasión (2a. edición)
Autor: TERÁN ELIZONDO, María Isabel
Tamaño: 287 p / 16 x 23 cm
Año: 2013
ISBN: 978-607-8257-37-9
Coedición: Universidad Autónoma de Zacatecas; Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

Precio: $ 230      $  184
  US 12 US 10

Descripción

A poca más de 200 años de su publicación, La portentosa vida de la Muerte sigue siendo un tema de reflexión vigente tanto en estudios académicos como en páginas web, blogs y revistas de divulgación. Textualmente compleja por la combinación de paradigmas literarios, géneros, recursos y tipos textuales, y conceptualmente rica en tradiciones de distintas épocas y ámbitos, La portentosa vida de la Muerte, escrita en 1792 por fray Joaquín Bolaños, se presenta ante el lector como un caleidoscopio capaz de generar múltiples lecturas, lo que hace difícil su ubicación dentro de los parámetros literarios actuales. Esta nueva edición de Los recursos de la persuasión respeta la anterior con algunas correcciones, adiciones y variantes. Su propósito es llegar a una nueva generación de lectores y contribuir a la mejor difusión y conocimiento de La portentosa vida de la Muerte, obra que en palabras de la autora de este estudio, "todavía tiene muchas cosas que decirles a quienes se dejen atrapar entre sus redes"

Índice

Prólogo a esta nueva edición; Al lector; La portentosa vida de la Muerte. Érase una vez en el Paraíso. Un biógrafo desconocido. Una obra paralela. Despreciada por anticuada y no leída por aburrida; La crítica de una negación y la propuesta de una revalorización. El olvido de la muerte tiene la culpa de todo. El último recurso de la persuasión. Del saludable recuerdo de la muerte. La muerte según Bolaños. La muerte como una percepción universal. La muerte alejada de la Ilustración. La muerte revalorizada y afrontada cristianamente. ¿De parte de Dios o de parte del Diablo? Parentescos y oposiciones conceptuales. Los conceptos de vida y mundo. El juego de las oposiciones. Cara y cruz de la misma moneda. El terrorismo psicológico. Pintura de un moribundo aplicado; Las estrategias textuales. La literatura como vehículo de adoctrinamiento. La estructura cronológica. La estructura de oposiciones binarias. Los enlaces narrativos. La estructura intracapitular. Narraciones incrustadas y diferentes tipos de textualidad. El silencio de los personajes. Doña Muerte en escena. La voz que clama en el desierto. La verosimilitud histórica o el apoyo en autoridades. Las falacias argumentales y la ambigüedad en el plano de referencia. Las figuras retóricas. La sátira; Tradiciones discursivas: confluencia y actualización. El discurso sobre la muerte hasta el siglo XVI: la muerte domada y la muerte propia . La actualización de Bolaños en La portentosa. Convergencias literarias: La Danza general de la Muerte y las Coplas de Jorge Manrique. El discurso sobre la muerte en los siglos XVI al XVIII: la muerte lejanay próxima (primer movimiento). La actualización de Bolaños. Convergencias literarias: La dulce y santa muerte de Crasset. De la diferencia entre lo temporal y lo eterno de Nieremberg y Muerte en vida y vida en muerte de Basalenque. El discurso sobre la muerte en los siglos XVI al XVIII: la muerte lejana y próxima (segundo movimiento). La actualización de Bolaños. Convergencias literarias: Preparación próxima... de Salamó, Preparación para la muerte... de Ligorio y Muerte prevenida...Recapitulación; Los grabados; Epílogo; Bibliografía; Índice onomástico