Descripción
La presente investigación viene a cerrar un trabajo iniciado hace muchos años, donde el objetivo fue hacer un estudio de historia económica sobre la producción y circulación en un espacio significativo en la economía colonial. Tiempo después, los estudios sustentados en evidencia empírica, con modelos estadísticos sofisticados, con el uso de los ordenadores como parte sustantiva del análisis, y nuevas evidencias, no permitían observar aspectos no resueltos del comportamiento económico del siglo XVIII, pero lo que llamaba más la atención era que había otras lecturas que no eran consideradas en dichos estudios.
Ahora presentamos los resultados, revisiones, corregidos y actualizados, de la producción agropecuaria en Michoacán en el largo periodo de 1660 a 1803, como parte de la explicación del comportamiento y consolidación del mercado interno colonial, basado en la agricultura como el sector dinámico y sustantivo de este tipo de economías preindustriales. La conjunción entre distintas variables nos permiten ofrecer una visión más completa, de la economía colonial regional michoacana basada en la agricultura y con las actividades productivas que conforma el espacio económico, la manufactura y el comercio, y su relación con la circulación de la plata, lo que nos posibilita hacer un análisis más complejo de una realidad histórica.
|