|
|
|
Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares en América Latina
Autor:
Lucía Lionetti, Alicia Civera y Flávia Obino Corrêa
Tamaño:
241 p / 15.5 x 22.5 cm
Año:
2013
ISBN:
978-987-1855-42-1
Coedición:
El Colegio Mexiquense / Prohistoria ediciones / El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 200
|
$
160 |
|
US 10
|
US 8 |

 |
|
Descripción
Los autores y autoras que sumaron sus esfuerzos en esta compilación retoman la premisa de remarcar la visibilidad de los sujetos sociales y su capacidad de agencia, para dar cuenta de una idea menos monocromática del alcance de las políticas públicas en materia de educación y, junto con ello, del lugar que le ocupa a la escuela como institución de control social en las áreas rurales de América Latina durante los siglos XIX y XX. El conjunto de trabajos que se reúnen sobre Argentina, Brasil, Chile y México superan el mero tratamiento de los discursos y las políticas educativas para colocar el énfasis en los procesos de escolarización y los mecanismos institucionales que estos implican, al dar un lugar especial a la práctica en la vida cotidiana, a los intercambios diarios entre los estudiantes, los maestros y los padres de familia, a la conformación de relaciones de poder locales en torno a la institución escolar, a las implicaciones sociales y culturales de la alfabetización, al afán de civilizar y formar ciudadanos, a los intentos por capacitar trabajadores eficientes, a la conformación de la cultura escolar, a las negociaciones y resistencias en torno a la propuesta cultural y los mecanismos organizativos de la escuela, a la irrupción de lo escolar en la organización local y a la puesta en marcha y apropiación de la teoría pedagógica. Así, la escuela es vista desde los sujetos y las comunidades rurales que la construyeron.
|
Índice
Introducción: Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares; PRIMERA PARTE: Alfabetización y escolarización; La revolución moral de la escuela para que el humilde paisano sea un ciudadano útil y laborioso; La instrucción primaria en las Provincias de Tarapacá y Antofagasta durante el Guerra de Pacífico: una mirada desde docentes de primarias. Norte Grande de Chile 1879-1883; La ciudad en el campo. Construcción del Estado y cambio cultural en México, 1920-1940; Políticas, instituciones y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina, durante la primera mitad del siglo XX; Alfabetos e iletrados en Santa María Totoltepec, Toluca, México (1944-1946); SEGUNDA PARTE: Culturas escolares; La cultura escolar en escuelas étnicas rurales: experiencias de comunidades polacas e italianas en Santa Catarina, Brasil (1900-1930); Prácticas de escolarización: memorias de la enseñanza rural en la región noreste de Rio Grande do Sul (1910-1940); Entre lo doméstico y lo escolar: el caso de una escuela albergue rural; La Educación del Campo y la experiencia colectiva de los movimientos sociales: Indagando sobre la Educación Rural en Brasil; TERCERA PARTE: Formación de profesores; Radiografía de la educación rural paulista (1936); Sustentabilidad e institucionalización de escuelas de formación de profesores para la zona rural en Brasil; La trayectoria de una institución formadora de maestros rurales en México; Vivencias en una escuela normal rural: la nostalgia de pensar.
|
|
|