Descripción
Basado principalmente en fuentes documentales primarias, el presente libro narra la historia del edificio público más importante de San Luis Potosí. Sus capítulos nos transportarán a los siglos XVII y XVIII para conocer la historia de las llamadas casas reales. En sus líneas habremos de descubrir la orden dada por el visitador general de la Nueva España, José de Gálvez Gallardo, quien tras sofocar con mano militar los tumultos de 1767 dejó establecido "que en el cuadro que hace frente a la plaza a la iglesia parroquial se fabriquen unidas (unas nuevas) Casas Reales y cárcel". Habremos de ser testigos de la demora de casi 31 años que tuvo el comienzo de la obra y de los argumentos esgrimidos por el cabildo potosino para justificar la tardanza. Analizaremos los diferentes proyectos presentados, pasando de lo castrense a lo barroco, y de lo barroco a la visión ilustrada del ingeniero militar Miguel Costanzó. Nos permitiremos asomarnos al mundo de la construcción, pero también al de la política y al de los intereses particulares que en torno a una obra como ésta terminaron por influir en los casi 30 años que se llevó su construcción. Analizaremos sus estilos, pero también sus significados. Seremos espectadores del proceso constructivo, de los tres directores que dejaron su vida en la obra y de cómo al final, un edificio que buscaba representar al poder Borbón, terminó cobrando verdadera vida en el México independiente al convertirse en el actual Palacio de Gobierno.
Cuentas, cálculos, actores, estilos, significados, modelos, influencias, imposiciones, paradojas; de eso y más está compuesta la historia de las otrora Nuevas Casas Reales, y este libro la narra.
|