CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

El maque o laca mexicana. La preservación de una tradición centenaria
Autor: Patricia Eugenia Acuña Castrellón
Tamaño: 204 p / 19 x 27 cm
Año: 2012
ISBN: 978-607-8257-10-2
Coedición: El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Felipe Teixidor / Monserrat Alfau de Teixidor

Precio: $ 240      $  192
  US 12 US 10

Descripción

La preservación de los "saber-hacer" tradicionales implica una extensa red de interrelaciones, debido a su complejidad y a los cambios que han experimentado a lo largo del tiempo para tener continuidad. Por ello, es preciso estudiarlos desde una perspectiva holística, pues partir del conocimiento de su historia y sus características originales es posible señalar con claridad dichos cambios y transformaciones. Es preciso conocer, además, la función que han desempeñado tanto en los grupos en los que forman parte de su tradición, como las que les han otorgado otros sectores externos, entre ellos sus consumidores. Desde este punto de vista, resulta claro que su análisis nos remite a una dinámica multifacética que determina en gran medida sus transformaciones semánticas, utilitarias, estéticas y, desde luego, técnicas y materiales. Como resultado de ello, los "saber-hacer" tradicionales enfrentan importantes circunstancias que, en algunos casos, las sitúan en condiciones de riesgo para su continuidad y, paradójicamente, es así como en realidad pueden preservarse. Este trabajo se refiere al estudio del "saber-hacer" tradicional del maque o laca mexicana, abordado desde esta perspectiva holística. Se destacan sus transformaciones técnicas y materiales acaecidas a lo largo de su historia, generadoras de su situación actual de riesgo. El propósito ha sido conocer las particularidades de estos cambios y su trascendencia en el resultado de su práctica; esto ha permitido identificar las características materiales que mejor responden a su definición. Se espera, con ello, poder guiar la corrección del rumbo de su práctica actual, como una medida indispensable para asegurar su continuidad y con ello su preservación para las generaciones futuras.

Índice

INTRODUCCIÓN 1. LA PRÁCTICA DE RECUBRIMIENTO LLAMADA MAQUE O LACA MEXICANA 2. DERROTERO DEL OFICIO DESDE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA HASTA LA PRÁCTICA ACTUAL La práctica técnica durante el virreinato Los componentes materiales Los soportes Los minerales y los colores Los aglutinantes La práctica actual y sus variantes regionales Procedimientos El proceso de maqueado o construcción del recubrimiento El recortado y el relleno La laca de Guerrero La laca chiapaneca 3. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE SU MATERIALIDAD Análisis de colecciones o fondos revisados Patrones de deterioro asociados a los soportes Deterioro de las capas decorativas o del recubrimiento de los soportes Deterioros asociados a los elementos complementarios Análisis de los materiales de referencia Los soportes La sustancia del maque o laca Los minerales El axe Los aceites Análisis de muestras provenientes de objetos o piezas Análisis de los grupos de muestras 4. LA RECUPERACIÓN DE LA TÉCNICA ORIGINAL Y SU PRESERVACIÓN Sulfato de calcio Silicato de calcio Diatomitas Puzolana volcánica REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE IMÁGENES ÍNDICE ANALÍTICO ÍNDICE ONOMÁSTICO Y TOPONÍMICO