|
|
|
Pueblos en movimiento. Conflicto y poder en el valle de Tlacolula, Oaxaca, durante la época colonial
Autor:
Beatriz Cruz López
Tamaño:
214 p / 16 x 23 cm
Año:
2012
ISBN:
978-607-8257-12-6
Coedición:
El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor
Precio: |
$ 165
|
$
132 |
|
US 9
|
US 7 |

 |
|
Descripción
En este estudio, la autora busca entender en qué forma continuó la vida política de la población zapoteca del Valle de Oaxaca después de la conquista española. Para ello, analiza las relaciones conflictivas que se establecieron entre tres antiguos señoríos del valle de Tlacolula que durante la época virreinal se convirtieron en tres distintas repúblicas de indios: Macuilxóchitl, Tlacochahuaya y Teitipac.
La idea subyacente es que la presencia española no terminó con las aspiraciones de poder de los señoríos mesoamericanas, y que los conflictos entre ellos no sólo se mantuvieron sino que se incrementaron a raíz de las campañas de conquista y la instauración del régimen virreinal. Lo que se busca es saber en qué ámbitos se dieron estas contiendas, cuáles fueron las estrategias empleadas y cuál fue el papel del poder español en estos conflictos.
La investigación se basó en numerosos expedientes sobre litigios por tierras y se complementó con documentos pictóricos, tradición oral y títulos primordiales para dar seguimiento a los conflictos entre estas poblaciones durante los tres siglos coloniales.
|
Índice
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS, REFERENCIAS DOCUMENTALES Y NOMBRES DE POBLACIONES
INTRODUCCIÓN
I. LA REGIÓN Y SU GENTE
El valle de Tlacolula y el Valle de Oaxaca
Los señoríos del valle de Tlacolula en el Posclásico
Macuilxóchitl
Teitipac
Tlacochahuaya
Españoles en el Valle de Oaxaca
Las encomiendas
Los corregimientos
Cabeceras y sujetos
Las repúblicas de indios
Una época de cambios
II. RIVALIDADES Y CONFLICTOS ENTRE MACUILXÓCHITL,
TLACOCHAHUAYA Y TEITIPAC EN EL SIGLO XVI
Formando los pueblos coloniales
Nuevas jurisdicciones
La doctrina de Teitipac
La doctrina de Tlacochahuaya
Reclamos de autoridad
De Tlacochahuaya sobre Macuilxóchitl
De Macuilxóchitl sobre Tlacochahuaya
El problema de las tierras
Entre Tlacochahuaya y Teitipac
Observaciones generales
III. LOS CONFLICTOS POR TIERRAS COMO EXPRESIÓN DE LA LUCHA
ENTRE PODERES. SIGLOS XVII Y XVIII
Creando aliados
Teitipac y la fundación de Santa María Guelacé
Tlacochahuaya y la fundación de San Jacinto
Vivir para pelear y pelear para vivir
Santa María Guelacé se enfrenta a Tlacochahuaya
San Jacinto se enfrenta a Teitipac
Macuilxóchitl defiende su territorio
Los pueblos sujetos de Macuilxóchitl
Observaciones generales
IV. CONFLICTOS POLÍTICOS INTERNOS EN MACUILXÓCHITL,
TLACOCHAHUAYA Y TEITIPAC AL FINALIZAR LA ÉPOCA COLONIAL
Problemas con la autoridad
Sujetos contra cabeceras
San Sebastián Quiaguía (Teitipac)
La Magdalena Tabaa (Teitipac)
Santiago Ixtaltepec (Macuilxóchitl)
San Sebastián (Tlacochahuaya)
Un recuento final
V. UNA MIRADA PARTICULAR SOBRE LOS CONFLICTOS Y SUS ACTORES.
LOS TÍTULOS PRIMORDIALES DE SANTA MARÍA GUELACÉ
El género documental de los títulos primordiales
Ubicación e historia de los manuscritos
Descripción general
Análisis de los textos
La fundación de Guelacé
Las autoridades locales
Las tierras
El templo
El acuerdo roto. Teitipac y Tlacochahuaya en la memoria
de Guelacé
La presencia de Macuilxóchitl
La participación de los españoles
Los tiempos de los títulos
La memoria actual
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1. Título primordial de Santa María Guelacé de 1581
2. Título primordial de Santa María Guelacé de 1584
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ÍNDICE ANALÍTICO
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE TOPONÍMICO
|
|
|