|
|
|
Soy un tunante, cual loco caminante. Transmigrantes mexicanos en Canadá contendiendo por el género, la sexualidad y la identidad
Autor:
Ofelia Becerril Quintana
Tamaño:
422 p / 16 x 23 cm
Año:
2011
ISBN:
978-607-7764-91-5
Coedición:
El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 300
|
$
240 |
|
US 15
|
US 12 |

 |
|
Descripción
En los últimos años, el incremento sostenido de las migraciones legales y temporales de México hacia Canadá, en el marco del PTAT, ha llamado la atención de académicos y políticos de ambos países por sus implicaciones en términos de política exterior, política económica y derechos humanos. Este libro representa una contribución original para el estudio de los migrantes mexicanos en Canadá pues desarrollo un enfoque integral. La mirada y el tratamiento, desde la corriente transnacional y la perspectiva de género, son distintos a otros estudios debido a que va más allá del análisis de las condiciones de vida y laborales, para hacer hincapié en la búsqueda de los jornaleros transmigrantes de afirmar su humanidad y dignidad de manera completa. El texto trasciende los enfoques victimizantes de los sujetos de estudio, recuperando su plena agencia. El lector encontrará reflexiones sumamente interesantes y bien sustentadas en torno de la idea de que un análisis desde el enfoque exclusivamente clasista resulta insuficiente, por lo que es indispensable incorporar las dimensiones de la sexualidad, la identidad y la sociabilidad de los migrantes, analizando sus matices de género. Provocadoramente, la autora centra la atención en la resistencia de los trabajadores mexicanos al control impuesto por los Estados mexicano y canadiense, así como por los empleadores canadienses; sugiriendo que dichas respuestas de resistencia tienen lugar en las esferas tanto productiva como reproductiva. Al final se trazan rutas analíticas sin duda fecundas para comprender la multidimensionalidad de la migración mexicana hacia Norteamérica.
|
Índice
Agradecimientos
Introducción
I. CIRCUITOS MIGRATORIOS TRANSNACIONALES
Migración legal, temporal y controlada
Características socioeconómicas y demográficas por género
Circuitos migratorios transnacionales por género
Leamington. Circuito de producción y trabajo temporal
Proceso productivo del tomate y relaciones interétnicas
Condiciones de trabajo y de vida
II. POLÍTICAS LABORALES DE GÉNERO
Y LUCHAS CULTURALES
Políticas de empleo temporal de mexicanos y caribeños por género
Sistemas de organización flexible del trabajo temporal
Exclusión social y estatus legal no pleno
Configurando luchas culturales por la inclusión social
Los procesos, las prácticas y los discursos individuales
Los procesos, las prácticas y los discursos colectivos. Las huelgas
prohibidas
III. CONTENDIENDO POR EL GÉNERO, LA SEXUALIDAD
Y LA IDENTIDAD
Disciplina capitalista canadiense y vigilancia productiva
Políticas restrictivas de la sexualidad
Emergencia de diversas prácticas sociales
Resistencia cultural y nuevas formas de sexualidad
Sexualidad, cuerpo y poder en el vaivén transnacional
Luchas culturales y reconfiguración de las identidades
IV. VIDA SOCIAL, IDENTIDADES Y CONTIENDA
POR LOS DERECHOS HUMANOS
Experiencias culturales entre mexicanos, caribeños y canadienses
La otredad interpuesta entre grupos étnicos
Las identidades transnacionales en los marcos de la liminalidad
El trabajo doméstico y la familia en contienda
Reconfigurando el género, la clase y la etnicidad
Contienda por la justicia y los derechos humanos
Futuras direcciones de la contienda transnacional
Conclusiones
Anexos
Bibliografía
Índice de cuadros, fotografías, gráficas y mapas
Índice analítico
Índice onomástico
Índice toponímico
|
|
|