CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

La Transformación de los Paisajes Culturales en la Cuenca del Tepalcatepec
Autor: Juan Ortiz Escamilla (Coord.)
Tamaño: 523 p / 16 x 23 cm
Año: 2011
ISBN: 978-607-7764-93-9
Coedición: El Colegio de Michoacán

Precio: $ 330      $  264
  US 17 US 14

Descripción

Desde la mirada de un grupo de historiadores, geógrafos, sociólogos, antropólogos y médicos, se hace un recuento de las transformaciones ocurridas en la cuenca del río Tepalcatepec en los últimos quinientos años. A lo largo de este tiempo, sus pobladores han ido reinventado su cultura y su identidad a partir de las innovaciones tecnológicas impulsadas por las políticas públicas y por los nuevos inmigrantes que llegan a la región en busca de fortuna. Los trabajos que ponemos a consideración del lector hacen evidente uno de los rasgos más característicos de estas personas: su capacidad para enfrentar los retos que implica todo cambio; su resignación para vivir en un medioambiente hostil por naturaleza; su habilidad para apropiarse del lugar donde viven y transformarlo para garantizar su supervivencia, y cuando ello ya no es posible, emigrar en busca de nuevos horizontes. La permanente movilidad social tanto de los que llegan como de los que se van ha sido una práctica constante a lo largo de su historia. Para explicar dicho proceso histórico, hemos tomado como ejes de estudio los patrones de poblamiento, las relaciones sociales, la apropiación y la transformación de los recursos naturales y espacios territoriales, desde la conquista española hasta nuestros días.

Índice

Introducción; 1. El dominio español en la cuenca del Tepalcatepec; 2. Espacio y población en la alcaldía mayor de Tancítaro; 3. Los bienes de comunidad del pueblo de Nuestra Señora de la Asunción Parácuaro, 1787-1810; 4. Historia del cobre en la región de Inguarán; 5. Así lo recuerdo...; 6. Los pueblos huerteros de la cuenca del Tepalcatepec; 7. Desarrollo integral en las cuencas del Tepalcatepec y del Balsas; 8. La Ruana. Un modelo de centro ejidal; 9. Zonas de olvido en la Tierra Caliente michoacana; 10. De la tierra fría a la Tierra Caliente. Deterioro ambiental y transformación del paisaje en la microcuenca del Cupatitzio, durante el siglo XX; 11. La transformación de los paisajes en la microcuenca del Río Buenavista, Michoacán; 12. El aguacate. Entre el crecimiento económico y la destrucción del medio ambiente; Índice onomástico; Índice toponímico