|
|
|
Los antecedentes guillerminos de la cruzada antieslava y antisemítica de la Alemania nazi
Autor:
Phil C. Weigand
Tamaño:
197 p / 16 x 23 cm
Año:
2011
ISBN:
978-607-7764-69-4
Coedición:
El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 110
|
$
88 |
|
US 6
|
US 5 |

 |
|
Descripción
La depuración étnica y el nacionalismo siguen siendo temas vigentes en el entorno social y político de la Europa contemporánea, aunque el periodo en que culminaron fue inmediatamente antes, durante y justo después de la Segunda Guerra Mundial: en una década aproximadamente cincuenta millones de personas perdieron la vida. Algo bien establecido es que la cruzada antieslava y antisemita de los nazis tuvo antecedentes en el pensamiento y en la práctica política de los alemanes antes del régimen nazi, pues las ideas y a veces las acciones de Hitler al poder, quizás desde la época del imperio alemán del káiser Wilhelm II (que reinó entre 1888 y 1918). Este personaje estaba convencido de que Europa se encontraba en peligro por una amenaza eslava y de que la eventual salvación estaba en manos de los alemanes. Por eso la cruzada antieslava de los nazis y el Holocausto de los judíos están íntimamente relacionados entre sí.
Tres preguntas principales se plantean en este estudio: ¿cómo evolucionaron estas matanzas organizadas? ¿cuál pudo haber sido la justificación alemana para la enorme escala de la carnicería patrocinada y organizada por el Estado? y finalmente, ¿qué pudo haber justificado el grado de barbarismo de la guerra contra los civiles eslavos de Europa oriental?
|
Índice
Prefacio; Introducción; I. La visión germánica de Houston Stewart Chamberlain; II. Alfred Rosenberg, Los Protocolos de Zion, el neopaganismo y el nazismo intelectual; III. El pasado indoeuropeo: de la lengua a la raza; IV. Los conceptos de Reich, pangermanismo, Lebensraum y Weltpolitik; V. La Weltpolitik y el Lebensraum llevados a cabo: la victoria en el Este durante la primera guerra mundial; Conclusiones; Bibliografía; Índice de ilustraciones; Índice analítico
|
|
|