|
|
|
Un Modelo Predictivo Arqueológico. El caso de la minería del cobre durante el siglo XVI, en la región de Tierra Caliente, Michoacán
Autor:
Armando Trujillo
Tamaño:
155 p / 21 x 27.50 cm
Año:
2011
ISBN:
978-607-7764-70-0
Coedición:
El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 300
|
$
240 |
|
US 15
|
US 12 |

 |
|
Descripción
En la investigación que se presenta, se vinculan las fuentes históricas con datos arqueológicos e información geográfica, con la finalidad de construir una base de datos que nos permita elaborar un modelo predictivo arqueológico basado en la teoría probabilística de Dempster-Shafer. Lo anterior con la intención de conocer los niveles interpretativos del uso de Sistemas de Información Geográfica en el quehacer arqueológico, proponiendo de esta manera nuevas estrategias en el diseño de la prospección arqueológica de futuras investigaciones. Este ejercicio se plantea a partir de un tema tan importante en el occidente de México, como es el de minería del cobre durante el siglo XVI en la región de Tierra Caliente, Michoacán.
|
Índice
Agradecimientos
Introducción
I. Michoacán y la Tierra Caliente
Descripción física y geográfica del estado de Michoacán
Fisiografía Hidrografía e hidrología Clima
La región de Tierra Caliente y su ubicación geográfica
Hidrografía
Geología
Clima
Vegetación
Fauna
La arqueología y las fuentes coloniales en Tierra Caliente durante el siglo XVI
Asentamientos prehispánicos
II. La minería prehispánica
La minería en América Minería en el área andina
Área septentrional andina
Área central andina
Difusión cultural entre Suramérica y el occidente de México
La minería de cobre en el occidente de México
El imperio tarasco
III. Los sistemas de información geográfica (SIG) aplicados a la arqueología del paisaje
El espacio en la historia de la arqueología
La arqueología del paisaje como estrategia de investigación
La estadística espacial
Análisis espacial en la arqueología
Introducción a los sistemas de información geográfica
¿Qué son los sistemas de información geográfica
Componentes de los sistemas de información geográfica
Los tipos de modelo de datos
La relación espacial de los datos
Las aplicaciones de los sistemas de información geográfica en la arqueología
Modelos predictivos arqueológicos
Modelo inductivo
Modelo deductivo
Modelos cognitivos-incorporación de la conducta cultural
IV. Modelo predictivo en la arqueología minera en Tierra Caliente
La escala regional
Teoría Dempster-Shafer en el modelo predictivo
El modelo predictivo en la minería del cobre
La aplicación del Modelo Predictivo Arqueológico en Tierra Caliente
Los datos arqueológicos
Datos medioambientales
La caracterización de los sitios mineros en torno de las minas
Los productos y subproductos de la base de datos
Metodología
Resultados del modelo Dempster-Shafer y la producción de mapas generados
Consideraciones finales
Bibliografía
Anexos
1. Lista de sitios arqueológicos en la región de estudio
2. Lista de minas de cobre en el área de estudio
3. Explicación matemática de la teoría Dempster-Shafer
4. Modelo cartográfico
Índice de imágenes
Índice onomástico
|
|
|