|
|
|
Tzintzuntzan, Michoacán. Cuatro décadas de investigaciones antropológicas
Autor:
Kemper, Robert V.
Tamaño:
317 p, 16 x 23 cm
Año:
2010
ISBN:
978-607-7764-49-6
Coedición:
El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 120
|
$
96 |
|
US 6
|
US 5 |

 |
|
Descripción
En este volumen se reúnen ocho ensayos acerca del pueblo de Tzintzuntzan, Michoacán, que ha sido lugar de atención para estudios arqueológicos, lingüísticos y etnográficos desde el siglo XIX. Siguiendo esta gran tradición, Robert V. Kemper empezó sus investigaciones entre la gente de Tzintzuntzan en 1969, siendo alumno del antropólogo George M. Foster, quien había comenzado sus propios estudios en el pueblo en 1945; Kemper llegó entre los tzintzuntzeños con el fin de estudiar la situación de los migrantes que vivían en la ciudad de México y sus alrededores.
El presente volumen tiene como prioridad ofrecer en español los resultados de estas investigaciones enfocadas en los tzintzuntzeños. Los trabajos que aquí se presentan aparecieron originalmente en diversos libros y revistas especializadas. En su conjunto los capítulos proveen al lector una visión de los cambios y las continuidades que han sucedido entre la gente de Tzintzuntzan durante más de una generación. Sus temas incluyen la urbanización, la migración, la organización familiar, las redes sociales, el compadrazgo, la economía doméstica, la comida, la identidad étnica y la comunidad indígena. El volumen concluye con la historia de las investigaciones del autor en Tzintzuntzan y entre los emigrantes.
|
Índice
Urbanización en México y la urbanización vista desde Tzintzuntzan
Organización familiar entre los emigrantes de Tzintzuntzan
en la ciudad de México
Factores sociales en la migración. El caso de los tzintzuntzeños
en la ciudad de México
Compadrazgo en la ciudad y en el campo. Una comparación
de los emigrantes de Tzintzuntzan y los pueblerinos
Obstáculos y oportunidades. Economía doméstica de los emigrantes
de Tzintzuntzan en la ciudad de México
La comida en Tzintzuntzan, Michoacán. Tradiciones y transformaciones
Identidad étnica y comunidad indígena. El caso de Tzintzuntzan, Michoacán
Del estudio principiante al custodio permanente. Tzintzuntzan
como comunidad extendida
Bibliografía
Índice analítico
|
|
|