CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

Ciencia y paciencia campesina. El maíz en Michoacán
Autor: J. Luis Seefoó Luján y Nicola Maria Keilbach Baer (Editores)
Tamaño: 287 p 21 x 28 cm
Año: 2010
ISBN: 978-607-7764-40-3
Coedición: El Colegio de Michoacán / Gobierno del Estado de Michoacán

Precio: $ 550      $  440
  US 28 US 22

Descripción

"Ciencia y paciencia" reúne investigaciones relevantes sobre el maíz en Michoacán. Unas, del campo biológico-agronómico; algunas de las políticas públicas poco favorables al maíz local; y, otras más a la parte socio-cultural. Entre las primeras, el lector conocerá la difícil convivencia familiar entre el maíz y su abuelo "Teocintle" en medio de una diversidad de insectos que viven felices en sus raíz, hojas y espigas y que tanto preocupan a los campesinos de Erongarícuaro; de igual modo, se enterará de cómo goza el gusano trozador en las tierras altas y frías de Pátzcuaro mientras que el cogollero se regodea en Apatzingán. En la parte optimista, se alegrará el saber que Michoacán con sus veintiocho tipos forma es centro de origen y domesticación del maíz. En las segundas, los políticos gubernalmentales parecen árbitros "pitando" a favor del equipo contrario: poco ayudan a preservar el "Chalqueño grano de Zacapu, a producir los abonos naturales, y a afianzar la multifuncionalidad campesina. La sabia sentencia "sin consumo no hay maíz" no es comprendida y los criollos azules, rojos y morados de la meseta son sustituidos por los maíces estadounidenses nacidos en Sinaloa. El componente cocio-cultural de esta obra es aún más rico que los anteriores pues habla de "korundas, toqueras, uchepos y churipo", describe la centralidad en la fiesta y la mesa michoacana -y nacional-, y remata con palabras de campesino: el maíz no deja, pero no se deja.

Índice

Presentación; introducción. un mundo de maíz; Maíz y teocintle. Compartiendo insectos en Lázaro Cárdenas, Erongarícuaro; Diversidad y conservación in situ de los maíces criollos en Michoacán; Los insectos del maíz; El manejo agroecológico del maíz. Un reto para su producción sostenible en Michoacán; El sistema maíz-tortilla en el estado de Michoacán; Multifuncionalidad de la agricultura campesina y la conservación del maíz criollo; Los campesinos de Cantabria, ¿hombres de maíz?; Las huellas del maíz en la cocina michoacana; La fiesta de los agricultores en Angahuan, Michoacán; El maíz "no deja ni se deja". Espacios sociales y economías diversificadas en el campo purhépecha; Bibliografía