|
|
|
El indio y la sociedad colonial norteña, siglos XVI-XVIII
Autor:
Salvador Álvarez
Tamaño:
310 p. 18.5 x 26.5 cm
Año:
2009
ISBN:
978-607-00-2120-6
Coedición:
Universidad Juárez del Estado de Durango-IIH
Precio: |
$ 300
|
$
240 |
|
US 15
|
US 12 |
|
|
Descripción
La ocupación de tierras y la creación de nuevos establecimientos coloniales en territorios de frontera, fue un proceso que no se redujo solamente al acto de la apertura, roturación y puesta en producción de tierras vírgenes. La extrema dispersión y lejanía de los establecimientos coloniales norteños, su reducido tamaño, su debilidad demográfica y el carácter insumiso de las poblaciones aborígenes de las que se hallaban rodeados, los condenó desde un principio a la búsqueda de la autosuficiencia en todos los órdenes. Sin embargo, su consolidación nunca hubiera sido posible, de no haber sido por los recursos agrícolas y de mano de obra, provenientes de las sociedades indígenas locales. Estos grupos de "chichimecas", a pesar de su aparente "simplicidad" y con todo y la proverbial "ferocidad" que siempre se les atribuyó, terminaron convirtiéndose , no en un "obstáculo", sino por el contrario, en un sostén insustituible para la nueva sociedad colonial. Por ello mismo, las que se generaron entre los conquistadores del Norte y los aborígenes locales, fueron siempre relaciones tan cercanas y durables, como violentas y coercitivas. Los contextos geográficos y temporales sobre los cuales trata esta obra son muy diversos: desde la vieja Nueva Galicia del siglo XVI al extremo norte de la Nueva Vizcaya central en el siglo XIX temprano y se aborda extensamente también, el problema de la lenta y ya por siempre inacabada incorporación de los grupos aborígenes norteños a la sociedad española y mestiza.
|
Índice
Introducción; Capítulo I. Conquista y encomienda en la Nueva Galicia durante la primera mitad del siglo XVI: "bárbaros" y "civilizados" en las fronteras americanas; 1: Aliados indios y fronteras de guerra; a) La conquista y las civilizaciones mesoamericanas, b) Conquistadores frente a "bárbaros" mesoamericanos; 2: Guerra, tributo y encomienda en la Nueva Galicia, a) Las primeras conquistas en el Norte novohispano y el peso de los grandes números: la Nueva Galicia, b) La encomienda y la organización del tributo en la Nueva Galicia, c) Una vez más el peso de los grandes números: la "Guerra del Mixtón" y el establecimiento definitivo de la encomienda y el tributo en la Nueva Galicia; Capítulo II. Chiametla: una provincia olvidada del siglo XVI; 1: La dos conquistas de Chiametla, a) La campaña de los Tebles Chichimecas, b) La segunda conquista de Chiametla; 2: Indios, minas y encomiendas en Chiametla;
3: Las costas vacías; Capítulo III. De reinos lejanos y tributarios infieles: el indio de la Nueva Vizcaya en el siglo XVI; Los antropófagos de la montaña; Las naciones de guerra de la tierra adentro; Las tepeguanes de la Nueva Vizcaya; Indios bravos y tributarios paganos; Capítulo IV. De "zacatecos" y "tepehuanes": dos dilatadas parcialidades de chichimecas norteños; 1: Los "cazcanes" y sus vecinos "zacatecos" de las montañas; 2: Los "zacatecos" del altiplano y sus vecinos del norte; Otra extendida parcialidad de "chichimecas" norteños: los "tepehuanes"; "Chichimecas" de las montañas y "chichimecas" de las llanuras; Capítulo V. Agricultores de paz y cazadores-recolectores de guerra: los tobosos de la cuenca del Río Conchos de la Nueva Vizcaya; Las "bandas" de tobosos; Los tobosos y las reducciones tempranas del Río Conchos; Los agricultores de paz; Los tobosos de las salinas; El nacimiento del toboso de guerra; Capítulo VI. El indio de norteño y la misión; El indio y sus tutores: Misiones y fronteras en la Nueva Vizcaya; Los Primeros Misioneros en la Conchería y la Tarahumara; Misiones e indios al norte de la cuenca del Conchos: la segunda mitad del siglo XVII; De misiones a Pueblos de Indios en la Conchería y en la Tarahumara: un tránsito incompleto; Capítulo VII. A manera de epílogo.; El indio norteño como parte de la sociedad colonial: el pueblo de indios en la frontera septentrional novohispana; Indios y españoles en la Nueva Vizcaya central; Indios bozales, indios de encomienda, indios de repartimiento
e indios de pueblo en Nueva Vizcaya central; Los "pueblos" de la Tarahumara y de la Conchería; Los tributarios norteños; Bibliografía; Índice toponímico
|
|
|