|
|
|
La población en Bolaños 1740-1848. Dinámica demográfica, familia y mestizaje
Autor:
David Carbajal López
Tamaño:
355 p. 21 x 27 cm
Año:
2008
ISBN:
978-607-7764-01-4
Coedición:
El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 400
|
$
320 |
|
US 20
|
US 16 |

 |
|
Descripción
En este libro se explica el proceso de poblamiento, la relación entre minería y fluctuaciones poblacionales, la dinámica demográfica -natalidad, nupcialidad y mortalidad-, el mestizaje y el tipo de unidades familiares existentes en el curato de Bolaños durante el lapso 1740-1848. La amplitud de los testimonios consultados (registros de bautizos: 21,797, de matrimonios: 4,050, de entierros: 19,709 y de padrones: 10,587), el periodo de estudio de más de un siglo y la decisión de acercarse a una población minera "inestable" a través de la aplicación del método de reconstrucción de familias, permitió detectar unidades familiares pluriétnicas en la parroquia bolañense, las cuales estaban integradas por parejas eclesiásticamente unidas, quienes tenían hijos biológicos-legítimos, que eran registrados por los párrocos con calidades étnicas distintas entre ellos, generalmente a partir de los rasgos fenotípicos de dichos feligreses. Este hallazgo sugiere una revisión de los modelos mediante los que se ha estudiado el proceso de mestizaje ocurrido en centros mineros y ciudades durante el periodo colonial tardío. En suma, esta investigación ofrece un camino alterno para acercarse a una población bolañense plural, dinámica y en tránsito entre la Colonia y el México independiente.
|
Índice
Agradecimientos; Introducción; I. Poblamiento y fluctuaciones demográficas. 1. El poblamiento en la comarca de Tepec-Bolaños; a) La población prehispánica en la sierra de Tepec-Bolaños; b) Los primeros españoles en la comarca Tepec-Bolaños, 1529-1704; c) El poblamiento del distrito minero de Bolaños, 1705-1739; 2. Atención espiritual en el área de Bolaños; 3. Curato de Bolaños; 4. Ciclos productivos y comportamiento poblacional (1740-1848); a) Población inicial (1740-1748); b) Explosión demográfica (1749-1760); c) Inestabilidad poblacional (1761-1789); d) Repunte demográfico (1790-1799); e) Disminución de la población (1800-1825); f) Reactivación demográfica (1826-1843); g) Ocaso poblacional (1844-1848); 5. Transformación del espacio habitado; II. Nacer en Bolaños; 1. Frecuencia; 2. Estacionalidad; 3. Legitimidad e ilegitimidad; 4. Calidad étnica; 5. Origen geográfico de los padres de bautizados; III. Matrimonios en Bolaños; 1. Frecuencia; 2. Estacionalidad; 3. Calidad étnica de los contrayentes; 4. Endogamia y exogamia étnicas; 5. Endogamia y exogamia geográficas; a) Procedencia de los cónyuges;
6. Primeras y ulteriores nupcias; IV. Morir en Bolaños; 1. Frecuencia; 2. Estacionalidad; 3. Mortalidad infantil y adulta; 4. Calidad étnica de los difuntos; 5. Años de sobremortalidad: 1762-1763, 1769, 1780, 1785-1786,1798,1826,1831, 1833 y 1840; a) 1762-1763 (viruela y matlazahuatl); b) 1769 (viruela); c) 1780 (viruela); d) 1785-1786 (bola y hambre); e) 1798 (viruela); f) 1826 (sarampión); g) 1831 (viruela); h) 1833 (cólera); i) 1840 (viruela); 6. Crisis demográficas (1762-1840); V. Hogares y familias en Bolaños; 1. Hogares bolañenses; a) Padrón de 1770; b) Padrón de 1816; c) Padrón de 1818; d) Padrón de 1820; e) Padrón de 1823; f) Padrón de 1831; g) Censo (incompleto) de 1833; h) Padrón de 1847; 2. Estructura de hogar (1770-1847); 3. Tamaño de la unidad doméstica (1770-1847); 4. Familias bolañenses (1740-1848); a) Familias pluriétnicas (1740-1822); b) Familias españolas (1740-1822); c) Familias indígenas (1740-1822); d) Familias mestizas (1740-1822); e) Familias mulatas (1740-1822); f) Familias en la época postindependiente (1823-1848); Consideraciones finales; Siglas y referencias; Anexos. Anexo 1. Familias pluriétnicas bolañenses (1740-1822); Anexo 2. Familias españolas bolañenses (1740-1822); Anexo 3. Familias indígenas bolañenses (1740-1822); Anexo 4. Familias mestizas bolañenses (1740-1822); Anexo 5. Familias mulatas bolañenses (1740-1822); Anexo 6. Familias bolañenses (1823-1848); Índices de imágenes; Mapas; Planos; Ilustraciones; Tablas; Gráficas; Estructuras familiares; Índice onomástico; Índice toponímico
|
|
|