|
|
|
Monarquía, constitución, independencia y república, la transición de Vicente Rocafuerte del antiguo al nuevo régimen, 1783-1832
Autor:
Jaime E. Rodríguez O.
Tamaño:
117 p. 23 cm
Año:
2008
ISBN:
978-607-7613-01-5
Coedición:
Instituto Mora
Precio: |
$ 95
|
$
76 |
|
US 5
|
US 4 |

 |
|
Descripción
Vicente Rocafuerte, quien se consideraba a sí mismo "un verdadero americano", tuvo un papel de suma importancia en el desarrollo de la primera república federal de México durante l os años 1821 a 1832. Rocafuerte formó parte de la oposición durante el gobierno de Agustín de Iturbide; escribió a favor del republicanismo y del federalismo; se desempeñó como encargado de negocios de la nueva república en Londres durante los años 1824 a 1829; se opuso al gobierno de Anastasio Bustamante en 1831 y 1832; y escribió a favor de la tolerancia penal y religiosa. Sus publicaciones demuestran que Rocafuerte fue un publicista importante y un gran teórico político. En este libro se estudia el pensamiento de Rocafuerte y se sitúa su vida en el contexto de las grandes transformaciones que acompañaron a la caída de la monarquía española y a la creación de nuevas naciones en España y en la América española. Vicante Rocafuerte llevó una intensa vida pública que contribuyó e influyó en el desarrollo político, social y económico de las nuevas naciones de la América española que surgieron del rompimiento con la monarquía. Su viaje personal e ideológico refleja los retos y oportunidades de aquel dramático periodo de cambio. Como este trabajo lo demuestra, fue un individuo extraordinario de gran talento y con muchas cualidades admirables. Sin embargo, también tenía varios rasgos menos admirables. El retrato resultante es el de un individuo complejo, y no el de una figura heroica unidimensional. Son los hombres y las mujeres, no los héroes, quienes construyen la historia.
|
Índice
Prefacio; Introducción; Guayaquil y la familia Bejarano-Rocafuerte, Vicente Rocafuerte: los años de formación; Vicente Rocafuerte y la realidad política: 1807-1820; El constitucionalista liberal, El teórico republicano; El republicano intransigente; El partido de una república centralista; El campeón del federalismo; Transferencia de crédito y tecnología; El campeón en educación; Reforma penitenciaria; Tolerancia religiosa; Conclusión; A manera de epílogo; Fuentes consultadas; Índice onomástico
|
|
|