|
|
|
Vidas a contramarea: pesca artesanal, desarrollo y cultura en la costa de Michoacán
Autor:
Gustavo Marín Guardado
Tamaño:
482 p. 17 x 23 cm
Año:
2007
ISBN:
978-968-496-646-8
Coedición:
CIESAS
Precio: |
$ 320
|
$
256 |
|
US 16
|
US 13 |

 |
|
Descripción
Este trabajo es una aproximación antropológica a las características económicas y sociales de la pesca artesanal, así como a sus formas de desarrollo, particularmente en el caso de los pescadores de la costa de Michoacán. La investigación tiene el interés de explicar tres aspectos básicos: el proceso de conformación histórica de este sector, la lógica que opera en el sistema de la pesca artesanal y, finalmente las condiciones del entorno económico, social y político en que sobreviven los pescadores, aspectos analizados a partir de un marco de reflexión y discusión sobre el papel que juegan los diversos grupos humanos en el contexto de proyectos hegemónicos y sobre cómo se expresan las experiencias de los excluidos y las complejidades que entraña la modernidad.
|
Índice
Abreviaturas; Agradecimientos; Prólogo; Introducción; Primera Parte: 1. Desarrollo pesquero y políticas nacionales, Pesca precolombina, crisis colonial e inercia en la independencia, Mar y libertad, Con toda la fuerza del Estado, Crisis y desorden perpetuo, Aires recientes del neoliberalismo, Sinopsis; 2. Configuración histórica de la costa michoacana, Estado de Michoacán y región costera, Historia antigua de la costa michoacana, Políticas liberales y comunidades indias, Nuevos asentamientos costeros en el siglo XX, Nueva dinámica regional, Contrastes municipales en el presente, Sinopsis; 3. Origen, desarroll y declive de la pesca en la costa de Michoacán, Los antepasados y la pesca en el Pacífico central, La pesca comercial en la costa de Michoacán, Sinopsis; Segunda Parte. 4. Estructura y dinámica del sistema pesquero artesanal, La pesca marina en el contexto estatal, La pesca en la región costera, Las bases del sistema pesquero, Proceso de captura, Economía doméstica y grupo familiar, Sinopsis; 5. Intríngulis de la pesca ribereña, El cadáver del cooperativismo: orden y desorden de las organizaciones pesqueras, Comercialización del pescado, Regulación oficial de la pesca, Sinopsis; Tercera Parte. 6. Lecciones para impedir el "desarrollo": comunidad y territorialidad entre los nahuas de la costa de Michoacán, Una teoría de los bienes comunales y sus contrapuntos, Breve historia de los nahuas, Indios en tiempos del neoliberalismo, Organización comunal y vida pública, Territorialidad y membresía comunal, Epílogo; 7. Lejos del paraíso: pescadores, desarrollo y política en Ciudad Lázaro Cárdenas, Pormenores de un infortunio, Nacimiento de un enclave industrial, Contratiempos de la pesca en el puerto, Decadencia del paraíso, El movimiento social del Sector Pesquero de Lázaro Cárdenas, Estigmatización y penitencia de los sublevados, Ejercicio contra el desatino, Epílogo; Conclusiones; Bibliografía; Mapas; Gráficas; Tablas
|
|
|