|
Índice VISIONES Y REVISIONES DE LA GUERRILLA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO. Introducción; VISIONES GLOBALES. La memoria sumergida. Martirologio y sacralización de la violencia en las guerrillas latinoamericanas; Las Fuerzas Armadas y la guerrilla rural en México. Pasado y presente; El impacto de la guerrilla en la vida mexicana. Algunas hipótesis; INTERPRETACIONES Y REVISIONES HISTORIOGRÁFICAS. La nueva historia de la Guerra Fría y sus implicaciones para México; Revisión teórica sobre la historiografía de la guerrilla mexicana (1965-1978); La guerrilla socialista contemporánea en México; Los medios de información y el trato a la guerrilla. Una mirada psicopolítica; DE LOS LEVANTAMIENTOS AGRARIOS A LOS POLÍTICOS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO. El zapatismo. Causas, orígenes y desarrollo de una rebelión campesina radical; La jerarquía eclesiástica y el movimiento armado de los católicos (1926-1929); Los cristeros del Peoresnada; "Por las buenas no se puede". La experiencia electoral de los jaramillistas; Hacia el levantamiento armado. Del henriquismo a los Federacionistas Leales en los años cincuenta; LA GUERRILLA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. LA BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA SOCIAL POR LA VÍA ARMADA Y LA CONTRAINSURGENCIA DEL ESTADO. La guerrilla chihuahuense de los años sesenta; Fuerzas armadas y contrainsurgencia (1965-1982); El largo brazo del Estado. La estrategia contrainsurgente del gobierno mexicano; LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS Y SOCIALES EN GUERRILLA URBANA Y RURAL. El Movimiento de Acción Revolucionaria. Una historia de radicalización política; Del movimiento universitario a la guerrilla. El caso de Monterrey (1968-1973); La guerra sucia en los setenta y las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en Guerrero; La relación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y el Partido de los Pobres en el estado de Guerrero en la década de los setenta; Orígenes de la guerrilla en Guadalajara en la década de los setenta; La formación de la guerrilla urbana en Ciudad Juárez; Estado y reivindicaciones agrarias. La guerra sofocada en la Huasteca hidalguense, 1974-1987; LAS MUJERES EN LA GUERRA. La participación de las mujeres en los movimientos armados; "Entonces nosotras no nos pudimos mandar solas". La fuente oral, las mujeres y las guerrillas en Guatemala; LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. El Comité Mexicano de Solidaridad con el pueblo salvadoreño. Una experiencia latinoamericanista; LOS MOVIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DE LA UTOPÍA DE LAS ARMAS A LAS ACCIONES POR LA JUSTICIA COMUNITARIA. De la Montaña roja a la policía comunitaria. Violencia y militarización en la región de la Montaña de Guerrero; VUELTA DE TUERCA A LA HISTORIA. EL DESAFÍO DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS DEL SURESTE MEXICANO A FINALES DE SIGLO. Entre el Ixcán y las Cañadas. Guerrilleros guatemaltecos y mexicanos en la región fronteriza del estado de Chiapas; El neozapatismo. De guerrilla a Social Movement Web; Índice onomástico; Índice toponímico; Índice temático
|
|