|
|
|
Michoacán música y músicos
Autor:
Álvaro Ochoa Serrano
Tamaño:
467 p 23.5 x 31.5 cm
Año:
2007
ISBN:
978-970-679-238-9
Coedición:
Gobierno del Estado de Michoacán
Precio: |
$ 800
|
$
640 |
|
US 40
|
US 32 |

 |
|
Descripción
El presente volumen y el disco adjunto son resultados del trabajo dirigido por El Colegio de Michoacán con la participación de estudiosos e investigadores de la propia entidad, del país y del extranjero. Fruto de esa dedicación, se ha puesto el acento en las tradiciones artísticas, en los diversos paisajes y circunstancias históricas, anotando a compositores e intérpretes que cultivan, estudian, fomentan y difunden el arte melodioso en nuestro estado. Estos registros, voces y sonidos musicales, vienen desde tiempo atrás y continúan acompañando nuestro quehacer cotidiano para dejar constancia de un haber rico y variado. Además de partituras y la transmisión lírica que ha pasado de generación en generación, se recuperan grabaciones sonoras de principios del siglo XX y postreras. El Gobierno del Estado ofrece a ustedes una muestra de la riqueza cultural michoacana mediante textos, imágenes gráficas y música. Esperemos que Michoacán, Música y Músicos inspire otras versiones particulares, más especializadas, insertas dentro del prolífico acervo musical que nos define, nos identifica y nos congrega
|
Índice
Un breve repaso a la tradición musical en Michoacán; Partituras del paisaje. El entorno musical en Morelia, Recuento de la cultura musical del oriente, La música de la región planeca, La música calentana en el Balsas, Las música purhépecha; Claves, tocata y difusión. Conservatorio de las Rosas, El Centro de Capacitación Musical de Tingambato, Las tintas musicales del siglo XIX, El Orfeón Pío X. Enseñanza y divulgación de la música sacra, Esperanza Pulido Silva, creadora de Heterofonía; Músicos de nota. Ramón Martínez Avilés. Músico-director y periodista, Miguel Bernal Jiménez y el nacionalismo hispano, Librado Avilés Villegas. Espontaneidad y creación musical; Sonidos y voces de la tierra. La tradición musical de Paracho, Vida y obra de las Hermanas Pulido; Filarmonía migrante. Música allende la frontera: Hermanas Padilla, Rafael Méndez. Virtuoso trompetista; Para grabar una salida en fa.... La música purhépecha vive y vivirá siempre, Alborada Records, La Gran Familia y la música por fuera; Índice de ilustraciones; Índice onomástico
|
|
|