CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

Juntos, pero no revueltos. Multiculturalidad e identidad en Todos Santos, BCS
Autor: Rossana Almada
Tamaño: 305 p. 17 x 23 cm
Año: 2006
ISBN: 968-496-603-2
Coedición: CIESAS / Universidad Autónoma de Baja California Sur

Precio: $ 160      $  128
  US 8 US 7

Descripción

En este libro la autora presenta un análisis de la forma en que se constituyen las identidades en sociedades multiculturales, como Todos Santos, Baja California Sur (BCS). Por un lado tenemos a la población nativa y con arraigo, apegada a las costumbres sudcalifornianas; por el otro a los inmigrantes que han llegado al lugar desde principios de la década de los noventa, en su mayoría de Estados Unidos y Canadá, quienes han adquirido propiedades en el pueblo y también han emprendido la lucha por participar en la toma de decisiones y en la organización social. A lo largo de esta investigación, la autora descubre que las identidades que surgen de la multiculturalidad son, entre otras cosas, consecuencia de conflictos y negociaciones por los espacios, los usos, las costumbres, las maneras de organización de la sociedad y el manejo que se hace de los cambios. Desde esta perspectiva, la multiculturalidad es resultado de las relaciones sociales entre grupos con distintas formas de ver el mundo, a partir de las cuales van ampliando sus identidades, luego de una serie de conflictos y avenencias, de las constantes significación y resignificación de sus ideas y costumbres; se trata entonces, del hecho de vivir juntos, pero no revueltos.

Índice

Agradecimientos; Prólogo; Introducción, La intención, El problema de estudio y la puerta de entrada, ¿Por qué Todos Santos?, El proceso de investigación; La organización del trabajo; PRIMERA PARTE: EL ENCUADRE. 1. Cultura, globalización e intercambios identitarios en las sociedades multiculturales; Cultura, multiculturalidad y sociedades multiculturales, Globalización-glocalización, La identidad, Identidad y multiculturalidad, La estrategia metodológica; SEGUNDA PARTE: EL CONTEXTO. 2. La Paz-Cape: una región cultural, La Paz-Cape como territorio, La formación sociopolítica de BCS, La región como concepto, Especificidades culturales en La Paz-Cape, Como muestra, un botón; 3. Todos Santos en la memoria colectiva, La construcción de la memoria colectiva, antes de ayer, La fotografía: un detonador de la memoria, La construcción del pueblo en la cámara de los actores, La reforma agraria, Escuelas, teatro y poesía: un poco sobre la obra de Néstor Agúndez; TERCERA PARTE: LAS IDENTIDADES EN LA MULTICULTURALIDAD. 4. Construcción y uso de los espacios, El espacio e identidad, El espacio habitado, El espacio producido, El espacio practicado, El espacio imaginado, El espacio social, Ocio y entretenimiento; 5. La lucha por los espacios, La identidad como arena política, Actividades económicas, La identidad se construye en el conflicto, Más sobre el conflicto por los espacios; Conclusiones; Bibliografía; Mapas; Plano; Fotografías