Descripción
Esta es la historia de un mueble: la sillería de coro de la colegiata de Guadalupe. Su vida transcurrió desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX. También es la historia de un rescate patrimonial que tiene como intención que se conozca la sillería, las circunstancias históricas que la hicieron necesaria, quiénes fueron sus autores, dónde se colocó, cuáles fueron las fuentes literarias y visuales en las que abrevaron quienes tomaron la decisión de diseñar una alabanza mariana tallada en maderas finas y finalmente, entre muchas cosas más, cuándo y por qué comenzó a desarmarse por partes hasta desaparecer de la vista de los asistentes a los oficios o de los visitantes a la imagen venerada en el antiguo templo de Guadalupe. También es la historia de una nueva corporación, el cabildo colegial de Guadalupe que se nombró a mediados del siglo XVIII para administrar la colegiata. Cuerpo que se materializó no sólo en nombres y cargos, sino en el conjunto de obras que se hicieron para albergar a sus miembros y su principal ocupación, el rezo del Oficio Divino.
|