CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

El violín del sur de Michoacán. Método y cifra para tocar el violín del sur de Michoacán
Autor: Jorge Amós Martínez Ayala, Yasbil Yanil Berenice Mendoza Huerta, Ysrael González Castillo y Víctor Hernández Vaca
Tamaño: 61 p. 21 x 28 cm
Año: 2005
ISBN: 970-703-377-0
Coedición: Proyecto Tepalcatepec / Música y baile tradicional, A.C.

Precio: $ 25      $  20
  US 2 US 1

Descripción

Este libro es una guía para conocer algunas cosas básicas sobre la música y cómo se toca el violín por todo el Sur de Michoacán, de la Costa a la Sierra Madre del Sur, por el río Tepalcatepec, por el Plan de Apatzingán y hasta subir a las Laderas y Balcones del Centro del estado. Sirve para que tengas una noción, pero no sustituye a los maestros de la tradición.

Índice

Invitación; Breve historia del violín; El violín en Michoacán, Los constructores de violines, Violeros de Ahuirán y San Juan de los Plátanos; Las partes del violín; Los sones del sur de Michoacán; El método, Algunos consejeros y prácticas básicas, Conceptos básicos de música, Ejercicio de violín, Tono de Sol mayor (G), Posiciones de Do mayor (C) y Re mayor (D); Danzas y minuetes para las funciones, Señora Santa Ana, La cueva, La renca; Los sones del Plan, El tamarindo, El pollo, El calero, El Relámpago, La alegría (El mantero), La gallina, La Isabel, La negrita; Los sones de Arteaga, La mantilla, La media calandria; Los sones de La Huacana y Churumuco, La valenciana, La zamba Amalia, El tejón; Anexo, Extracto del libro de Leobardo Chávez "Tierra caliente", Extracto del libro de Vicente Rivapalacio "Calvario y Tavor; Vocabulario; Bibliografía; Entrevistas