CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

El arpa grande de Michoacán. Cifra y método para tocar arpa grande
Autor: Jorge Amós Martínez Ayala, Víctor Hernández Vaca y Alejandro Martínez de la Rosa
Tamaño: 137 p. 13.5 x 21 cm
Año: 2005
ISBN: 970-703-378-9
Coedición: Proyecto Tepalcatepec / Música y baile tradicional

Precio: $ 25      $  20
  US 2 US 1

Descripción

Este método busca que niños, jóvenes e interesados en la interpretación de los sones de arpa grande conozcan tan bella música, guiados por un texto de fácil comprensión para los futuros ejecutantes de arpa. Los sones de arpa grande de Michoacán se han enseñado casi siempre de manera personal, de un maestro a su alumno, muchas veces miembros de una familia; sin embargo, en la actualidad, ésta tradición ha comenzado a decaer y es importante que esta música no se olvide. Nos hemos percatado que, en muchos lugares donde antiguamente se interpretaban estos sones, no existen ya ejecutantes del arpa; por ello, es importante que niños y jóvenes de los Balcones, de la Tierra Caliente, la Sierra del Sur y la Costa aprendan su tradición, que valoren el arte que durante muchos siglos han venido realizando los músicos de sus pueblos.

Índice

Invitación; Breve historia del arpa, El arpa en Michoacán, Los constructores de arpa; El arpa del sur de Michoacán, Los tipos de arpas, Construcción del arpa, Ebanistas o constructores de arpas; Los sones de arpa grande; El método, La posición para tocar, La afinación, Posiciones de la mano derecha, Posiciones de la mano izquierda, Cómo tocar con las dos manos, Pasatonos, Otras posiciones; Danzas y minuetes para las funciones, Virgen de Acahuato, Señora Santa Ana, Posadas de la Guadalupana, Jesús de Petatlán, La cueva, La renca; Los sones de arpa grande, Los sones del Plan, La Negrita, El tamarindo, El pollo, El cariño, La Isabel, El marullo, El gavilancillo, El relámpago, El astillero, El mantero (La alegría); Los sones de Arteaga, La niña bonita, La mantilla; Los sones de La Huacana y Churumuco, La huilota, El cuervito, La zamba Amalia, El ausente, La media calandria, Las abejas, El caballo; El cacheteo del arpa, Golpe básico, Adorno 1, Adorno 2, Adorno 3, Adorno 4, Adorno 5, Adorno 6, Adorno 7, Adorno 8; Extracto de la novela "Un idilio a través de la guitarra, Vocabulario; Bibliografía; Entrevistas