|
|
|
...con mi guitarra en la mano. Tablaturas para guitarra de golpe y vihuela
Autor:
MARTÍNEZ AYALA, Jorge Amós
Tamaño:
136 p. 14 x 21 cm
Año:
2005
ISBN:
970-703-355-X
Coedición:
Proyecto Tepalcatepec / Música y baile tradicional, A.C. / H. Ayuntamiento de La Huacana
Precio: |
$ 25
|
$
20 |
|
US 2
|
US 1 |
|
|
Descripción
La guitarra de golpe, quinta, guitarra colorada, guitarra blanca o jarana, recibe diferentes nombres según el pueblo donde se ejecuta; en ocasiones, depende del color de la madera con la que se construye. Por orillas del Tepalcatepec, en la Sierra del Sur y la Costa michoacana, suena y se construye este singular instrumento de cinco cuerdas.
A pesar de su importancia cada vez se escucha menos, quedan muy pocos constructores y muy pocos músicos que la toquen o que la hayan escuchado en su estilo antiguo, cuando verdaderos maestros de la guitarra de golpe tocaban la melodía que hacía el violín mediante rápidos cambios en las posiciones de las manos y rasgueos muy complicados.
La guitarra de golpe se enseñó de manera directa de padres a hijos, o de maestros a discípulos, quienes daban lecciones prácticas a los futuros músicos; lamentablemente en muchos pueblos ahora es difícil encontrar a un maestro que sepa tocar el instrumento. Estas es la razón para que exista este manual. Servirá para que los niños y los jóvenes tengan un primer contacto con el instrumento que elijan, ya sea guitarra de golpe o vihuela.
|
Índice
Presentación; De la guitarra barroca a la guitarra de golpe. La guitarra de golpe; Los constructores; Ebanistas o constructores de guitarra de golpe; Proceso de construcción de la guitarra de golpe; Tablaturas para guitarra de golpe y vihuela. El son de arpa grande: Las regiones; El método, Acordes, Rasgueos, Danzas y minuetes de Arteaga, Virgen de Acahuato, Señora Santa Ana, Posadas de la Guadalupana, Jesús de Petatlán, La cueva, La renca; Los sones del Plan de Apatzingán; La negrita, El tamarindo, El pollo, El cariño, El gavilancillo, El relámpago, La alegría, El astillero, La Isabel; Los sones de paños de Arteaga, La niña bonita, La mantilla blanca, La zamba rumbera; Los sones al estilo viejo de Zicuirán. Las abejas, El marullo, La zamba Amalia, La huilota, El ausente, El caballo, La media calandria; Anexo. Extracto del libro de Enzio Cusi, "Memorias de un colono"; Vocabulario; Bibliografía; Entrevistas
|
|
|