Descripción
Frente al notorio avance de las técnicas de investigación arqueológica y la ponderación de los datos absolutos, es necesario establecer el hecho de que estos datos "duros", que demuestran la antigüedad de un material orgánico o las composiciones químicas en la cerámica, mineras y rocas, siempre estarán supeditados al conocimiento preciso del contexto en el que fueron tomadas las muestras, a la veracidad en la asociación de elementos, a la posición estratigráfica de los materiales y a su aplicación dentro de un modelo o diseño de investigación. Una conclusión resulta evidente de esta interacción multidisciplinaria: sin un contexto controlado, los datos absolutos, lejos de explicar, alteran el sentido lógico estratigráfico de la investigación. En estos estudios de distintos materiales arqueológicos, el lector encontrará la explicación de análisis como el fechamiento por radiocarbono, el ordenamiento y el análisis de documentos históricos, la generación de mapas digitales a partir de fotografías aéreas y la aplicación de análisis químicos y físicos en el estudio de cerámicas prehispánicas y coloniales en objetos de obsidiana y en restos de la pintura mural teotihuacana.
|