Descripción
Hoy resulta imperioso avanzar en el conocimiento histórico de la costa michoacana, de la misma manera que es preciso comprender los procesos emergentes que tienen lugar ahí; Ciudad Lázaro Cárdenas, por ejemplo, es un caso excepcional en muchos sentidos, pues se erige como un laboratorio formidable -además de lamentable- donde se expresan claramente el papel planificador del Estado mexicano, el desencadenamiento de procesos como la industrialización, la inmigración y la urbanización, y las actuales consecuencias vistas como problemas del desarrollo: crisis industrial en tiempos del neoliberalismo; crecimiento del desempleo; grave contaminación ambiental; falta de planeación urbana; carencia de vivienda y de servicios; deficiencias en el sistema educativo; veloz expansión de la prostitución y los burdeles; contrabando y narcotráfico; crisis de identidad e ilegalidad generalizada, entre otros trastornos. El presente libro pretende ser una contribución a ese conocimiento de la costa michoacana, pues a través de la historia, la crónica, la ecología, la política, la economía y la antropología, se reconstruye, describe y analiza parte de la realidad anegada en una franja de quimeras entre la sierra y el mar. El litoral michoacano se muestra aquí como un espacio vital, plagado, sin embargo, de contradicciones e interrogantes sobre la viabilidad de un mejor futuro, lo que depende en mucho del conocimiento, la comprensión y la conciencia de los procesos que vivimos y enfrentamos.
|