Descripción
De Michoacán se conocen hoy múltiples aspecos referentes a su geografía, a sus actividades económicas, a su historia, etcétera. El estado y su gente son sin duda un ícono de la cultura nacional. Sin embargo, poco se sabe de su costa y de los problemas que aquejan a sus habitantes, eternos olvidados de una nación que mira desde hace siglos hacia tierra adentro en general, y hacia su ombligo montañoso y "defeño" en particular. Es tiempo ya de interesarnos en conocer qué acontece en nuestras costas, qué pasa con la pesca, con el turismo, con los puertos, cómo viven su gente y qué esperan de la nación: no hacerlo sería un acto suicida, cuando a un litoral tan extenso como el del Pacífico mexicano, por ejemplo, se ha ido desplazando una creciente población en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida, y que ha sido, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, el escenario de la puesta en marcha de monumentales programas de desarrollo. La situación actual en la costa michoacana es, en cierta medida, un paradigma de los resultados obtenidos por la Federación en sus intentos por alcanzar el tan ansiado "desarrollo nacional"; es también un ejemplo fehaciente de los caminos por los que eligió transitar en su incansable y no siempre exitosas búsqueda. Este primer volumen se ocupa de mostrarnos, desde diversas miradas un primer acercamiento al horizonte múltiple de la geografía litoral michoacana, a la historia reciente de su colonización, a la compleja actualidad de la vida de su gente y de las actividades estrictamente costeras que ellas han ido desarrollando ahí
|