|
|
|
Dolores antes de la Independencia. Microhistoria del altar de la Patria (2 vols.)
Autor:
Juan Carlos Ruiz Guadalajara
Tamaño:
712 p. 21 x 28 cm (2 vols.)
Año:
2004
ISBN:
970-679-109-4 Obra completa
Coedición:
El Colegio de Michoacán / El Colegio de San Luis / CIESAS
Precio: |
$ 560
|
$
448 |
|
US 28
|
US 23 |

 |
|
Descripción
Dolores antes de la Independencia es microhistoria de alto nivel en la tradición de Luis González y González. Ofrece una visión sinóptica del siglo dieciocho en la cual lo local, lo particular y lo individual son influenciados por acontecimientos diocesanos, la política borbónica, el regalismo, las tendencias sociales y demográficas, los cambios económicos, las emergentes tensiones entre peninsulares y criollos, y la idea de un "circuito urbano-español" regional. (William B. Taylor)
|
Índice
Prólogo. Confesiones y gratitudes; I. Dolores, el estado de la cuestión; o Dolores, una cuestión de Estado; Algunos porqués en torno del tema; Dolores: entre el discurso insurgente, la historiografía del periodo formativo nacional y el imaginario colectivo (1812-1825); Dolores: de imagen consensuada a santuario competido (1826-1891); Dolores: entre la historiografía y la cuestión de Estado (1891-2000); Dolores: en pos del teatro eclesiástico novohispano; II. La formación de la Provincia de los Chichimecas; La Mesoamérica marginal y los antecedentes de la Provincia de los Chichimecas; El nacimiento y consolidación de la Provincia de los Chichimecas: de la población-pacificación a la población-administración; La congregación de Nuestra Señora de los Dolores en el contexto de una provincia eclesiástica: conclusiones; Apéndice; III. Génesis de una congregación: una parroquia en busca de pueblo; Generalidades; [.] en las chichimecas, a do dicen Comacoran [.], Comacoran en la vía de los mayorazgos; Algunas dinámicas de la propiedad territorial en la jurisdicción de San Miguel el Grande y sus alrededores; El nacimiento de una congregación; Apéndice; IV. Un pueblo en pos de su parroquia: 1740-1761; El contexto como base; El estímulo de la construcción; El empuje definitivo: un cura coadjutor para Dolores y un superintendente para una década; La dimensión micro del régimen de gestión social catedralicio; Apéndice I; Apéndice II; Apéndice III; V. Dolores: auge de un altar criollo en el contexto de una Iglesia asediada; Poder temporal y poder espiritual: Dolores en la antesala del conflicto; Torres y fachadas: el mensaje alegórico de Dolores en el centro de la modernidad borbónica; Apéndice; VI. Dolores: eclipse de un teatro eclesiástico novohispano; Presentación; En torno de las cofradías; La Congregación de Dolores y su cofradía tutelar entre 1763-1785; La Congregación de Dolores y su cofradía tutelar entre 1786-1810; Apéndice I; Apéndice II; Apéndice III; Conclusiones; Fuentes y bibliografía; Índice de imágenes, mapas y cuadros; Índice analítico
|
|
|