CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

Bienes estratégicos del antiguo occidente de México. Producción e intercambio
Autor: Eduardo Williams (ed.)
Tamaño: 379 p. 16 x 23 cm
Año: 2004
ISBN: 970-679-131-0

Precio: $ 190      $  152
  US 10 US 8

Descripción

Uno de los temas de mayor relevancia para la historia mundial es la apropiación, control y explotación de los bienes naturales vitales para nuestra existencia. En la antigua Mesoamérica, la producción e intermcambio de recursos estratégicos, escasos o de lujo (jade, turquesa, cinabrio, cerámica fina, conchas marinas, entre otros) permitieron la integración de diversas áreas a una estructura comercial que abarcó toda la extensión del mundo mesoamericano y aun más allá: desde Zacatecas en el noroccidente de México hasta la zona maya en el sureste. En este libro se discute la obtención y distribución de varios productos que los antiguos habitantes del occidente de México consideraron indispensables para su subsistencia, o bien que les permitieron demostrar el estatus social y la relevancia de ciertos personajes o de sus instituciones, como lo era la obsidiana obtenida en la cuenca de Cuitzeo. La sal de la costa michoacana y colimense como los objetos de cobre elaborados en Michoacán fueron muy preciados por la nobleza tarasca; las conchas marinas fueron transportadas desde las costas del Pacífico hasta los lugares más remotos: los cañones de la Sierra Madre Occidental y los desiertos de Zacatecas; y las plumas finas elaboradas en el antiguo occidente sirvieron como adorno a los dioses y a los personajes más poderosos.

Índice

Presentación; Introducción; Extracción prehispánica de obsidiana en el área de Ucareo-Zinapécuaro, Michoacán; Las redes de intercambio de la obsidiana en la Tierra Caliente de Michoacán durante los periodos epiclásico y posclásico; La explotación de los yacimientos de obsidiana del centro-oeste de Jalisco; La producción contemporánea de sal en la costa de Michoacán: de la descripción etnográfica a la interpretación arqueológica; El tapextle salinero: notas sobre su origen, distribución y variantes; El intercambio de concha en el occidente de México durante el preclásico tardío y el clásico temprano; Las conchas marinas en el occidente de México durante el clásico y el posclásico temprano; La producción y el intercambio de concha marina en el Cañón de Bolaños, Jalisco; La cerámica y la concha del periodo epiclásico en el valle de Malpaso, Zacatecas; Los amantecas y el comercio de plumajes finos en el occidente de México; Nuevos datos sobre la producción de metal en el occidente en la época prehispánica; Índice analítico