|
|
|
Los morfemas espaciales del purhépecha
Autor:
Cristina Monzón
Tamaño:
549 p. 13 x 26 cm
Año:
2004
ISBN:
970-679-141-8
Precio: |
$ 250
|
$
200 |
|
US 13
|
US 10 |
|
|
Descripción
En el siglo XVI los frailes franciscanos, Maturino Gilberti y Juan Bautista de Lagunas, hicieron el primer análisis gramatical de la lengua purhépecha. En el siglo XX las obras de Mary Lecron Foster y Paul Friedrich aportaron avances en su conocimiento. En este libro Cristina Monzón explica los procedimientos que utiliza el oyente / hablante de la lengua purhépecha para determinar la interpretación que ha de darse a un morfema de espacio cuando se le utiliza para hacer referencia a distintas áreas del entorno.
Partiendo del estudio del habla de dos comunidades purhépecha de Michoacán, la autora desarrolla un análisis semántico de cada uno de los 46 morfemas de espacio, y realiza un aporte valioso que permite establecer clases morfológicas y explicar las reglas gramaticales que usa el hablante. Esta obra será de interés tanto para lingüistas como para maestros bilingües de habla purhépecha.
|
Índice
Agradecimientos; Introducción; I. Antecedentes a la morfología purhépecha; Antecedentes en el estudio de los morfemas espaciales; Introducción a la morfología; Lista de morfemas; II. Significado de los morfemas espaciales; Volumen principal; Zona estrecha; Volumen secundario; Extremidades; El cuerpo; Superficies; Algunos residuos; Resumen; III. Los morfemas espaciales rectores de una frase sustantiva; Las clases de morfemas espaciales; Las subclases de morfemas espaciales según su concatenación con morfemas de voz; Resumen; IV. Las clases de radicales y la estructura oracional; Los radicales de la clase {Y} de forma y desplazamiento; Los radicales de clase {X}; Los radicales de clase {X}; Miembros de dos clases de radicales; Resumen; V. Interpretación procesual de los datos; Los MEac; El desplazamiento de frase acusativa A1 a frase nominativa; Desplazamiento de frase nominativa a acusativa A1 inducido por el relocalizador -ku; Desplazamiento de frase nominativa a acusativa A2 inducido por -ta y -ska; Los MEac-loc; Las frases acusativas; Resumen; Conclusión; Apéndices. Paradigmas verbales; Texto; Vocabulario: correspondencias con la variante del Lago; Bibliografía; Índice de cuadros; Índice temático
|
|
|