Descripción
Esta obra descorre el velo de un vasto y relevante aspecto de la sociedad mexicana en gestación durante las últimas décadas de la colonia y los primeros lustros de México independiente. Se explican a través del púlpito los destellos otoñales del barroco, el tránsito neoclásico, la euforia del guadalupanismo, la variedad de devociones y valores de aquella sociedad rezandera y pecadora; en fin, el drama desgarrador de la insurgencia. Y se pintan, por medio de la tribuna septembrina, facetas de la política y la cultura de la primera república federal.
En particular el sermón novohispano es un vehículo de corrientes del pensamiento, creencias y valores; representa un complejo genérico literario y es en sí mismo un hecho histórico con proyección social y a la vez, político. Incluye desde luego dimensiones religiosas y teológicas a tal grado, que sin el estudio de los sermones no puede construirse una adecuada historia de la religiosidad, de la Iglesia y de la cultura en México.
|