Descripción
Varias culturas mesoamericanas desarrollaron sus propios sistemas de escritura pictográfica con los que se elaboraron matrículas de tributos, genealogías de casas señoriales y descripciones históricas del altepetl, entre otros. Sólo pocos documentos han sobrevivido a los estragos del tiempo, la mayoría de ellos data de la época colonial. En el presente estudio se analizan los códices de Cutzio y Huetamo, dos matrículas de tributos que destacan por su temática, su antigüedad y por su estilo pictográfico. Primero se muestra cómo en 1552 estos documentos desaparecieron de sus lugares de origen en la Tierra Caliente de Michoacán y pasaron por diversos coleccionistas e instituciones nacionales y extranjeros antes de llegar a sus actuales repositorios. Después de la descripción de los contenidos y el análisis comparativo de los elementos iconográficos, se explica cómo los códices fueron usados como "acuerdos" sobre la conmutación de tributos que celebraron el encomendero Gonzalo Ruiz y los caciques tarascos y matlatzincas (u otomíes) en el periodo 1542-1552, sin olvidar la detallada reconstrucción del contexto más amplio del origen y desarrollo de la encomienda de Cutzio y Huetamo.
|