|
|
|
Agua, cultura y sociedad en México
Autor:
Patricia Ávila García (ed.)
Tamaño:
454 p. 21.5 x 28 cm
Año:
2002
ISBN:
970-679-083-7
Coedición:
El Colegio de Michoacán / Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Precio: |
$ 230
|
$
184 |
|
US 12
|
US 10 |
|
|
Descripción
El presente libro es fruto del trabajo de investigadores, en su mayoría con formación en ciencias sociales, que han abordado el estudio del agua en México y otras regiones del mundo, desde una perspectiva histórica, sociopolítica y cultural. En este sentido, es una publicación pionera: el agua es un hilo conductor que permite acercarse al entendimiento de la complejidad social, los cambios en la relación sociedad-naturaleza y los diferentes roles que juegan los actores sociales y políticos. Además, es una invitación a la reflexión y discusión de la importancia sociocultural y política del agua dentro de un contexto de cambio global y deterioro ambiental.
El libro incluye 29 ensayos y se divide en cinco secciones: a) Las dimensiones socioculturales del agua; b) El uso y manejo del agua, ayer y hoy; c) El Estado y la política del agua; d) Los actores sociales y los conflictos por el agua, y e) La gestión del agua y los conflictos internacionales.
|
Índice
INTRODUCCIÓN; I. DIMENSIONES SOCIOCULTURALES DEL AGUA, El simbolismo y la energía cósmica del agua, El agua y el arte, Las aguas arquetípicas y la globalización del desvalor, El desagüe evangélico: carmelitas, jesuitas y franciscanos frente a las inundaciones de México (1607-1691); II. USO Y MANEJO DEL AGUA: AYER Y HOY, La historia del acueducto Albear de La Habana, Características hidrológicas e historia hidráulica de la ciénega de Chapala, Las horas, los días y las noches... volúmenes y distribución del agua en el sistema de La Cañada y Patehé, Los derechos al agua: diferentes perspectivas en relación con el acceso al agua, Las disputas por las aguas del río Angulo en Zacapu, 1890-1926, Sanidad y política en el abasto de agua en Morelia, 1900-1910, El agua en la cuenca de México: usos e importancia del agua en la región de Chalco durante el siglo XIX; III. ESTADO Y POLÍTICA DEL AGUA , El eslabón perdido: la administración local del agua en México, Notas sobre el optimismo mexicano y los vínculos entre geografía, ingeniería hidráulica y política (1926-1976), Las obras de defensa del bajo río Bravo: antecedente histórico en el manejo de cuencas fluviales, Organización institucional para la gestión del agua en México, Agua y organización social: de la centralización estatal a la gestión integral por cuenca, Abastecimiento de agua y manejo de descargas residuales en México: un análisis de las políticas ambientales, El poder del agua y las políticas de desarrollo sustentable, Uso y gestión del agua en la ciudad de México: principales tendencias y retos; IV. ACTORES SOCIALES Y CONFLICTOS POR EL AGUA, Agua, poder y conflicto urbano en una ciudad media, Gestión del agua y poder local en Puebla, Actores sociales y demanda del agua potable en la ciudad, La participación de los actores sociales en el servicio público urbano: el caso del agua potable en la cuenca del río Laja, Las comunidades de la cuenca del río Amatzinac, Conflictos urbano-rurales por el acceso al agua en Zamora-Jacona, Michoacán (1992-1998), Posturas políticas frente a la escasez de agua en la cuenca de Chapala: el caso del crédito japonés; V. GESTIÓN DEL AGUA Y CONFLICTOS INTERNACIONALES, Hidropolítica y conflictos por el agua en el Mediterráneo: el caso del Medio Oriente, Escasez y gestión del agua en la cuenca del Mar de Aral: conflictos internacionales y alternativas de solución, Crisis del agua y acciones internacionales; ÍNDICE ALFABÉTICO; ACERCA DE LOS AUTORES
|
|
|