|
|
|
La Tierra Caliente de Michoacán
Autor:
José Eduardo Zárate Hernández (coord.)
Tamaño:
638 p. 22 x 32.5 cm
Año:
2001
ISBN:
970-679-054-3
Coedición:
Gobierno del Estado de Michoacán
Precio: |
$ 1400
|
$
1120 |
|
US 70
|
US 56 |

 |
|
Descripción
Hacía tiempo que la región de Tierra Caliente se merecía un libro de gran formato como el que presentamos. En esta obra no quisimos circunscribirnos a un tema en particular, sino que intentamos abarcar las facetas más importantes de la región: su historia, sus tradiciones y cultura y su problemática social actual. El resultado es una obra colectiva escrita por especialistas que además de tener un sustento teórico presenta datos y documentos poco conocidos. El libro cuenta además con un registro visual cuya calidad es en sí misma indiscutible y sirve de complemento a la información presentada en los textos.
|
Índice
Preludio; Introducción: La Tierra Caliente; EL PASADO: La provincia arqueológica de Apatzingán 60 años después; Excavaciones en Apatzingán; Historia, mito y legitimación: el Lienzo de Jicalán; Ave María que he llegado. Devoción y casta en el Huetamo colonial; De una mina de cobre en la Tierra Caliente; LA MODERNIDAD: Agua para una tierra sedienta; Lázaro Cárdenas del Río en la cuenca Tepalcatepec-Balsas; Trabajadores agrícolas del valle del Tepalcatepec; Campesinos en la Tierra Caliente; La gente y el paisaje: imágenes y recuerdos en al valle del Tepalcatepec; LA TRADICIÓN: El Jorullo: nacimiento y evolución de un volcán; ¡Voy polla! El fandango en el Balsas; Un relámpago en el viento: la música tradicional planeca; Obertura agustiniana para don Juan Reynoso; Tradiciones, mitos y leyendas de los valles del Balsas; EL CONFLICTIVO E INCIERTO PRESENTE: Turicato, un nombre equivocado; El cardenismo terracalenteño y las disputas por el poder local en Apatzingán, 1988-1997; Narcotráfico, migración y modernidad; Bibliografía; Índice onomástico; Índice toponímico
|
|
|