|
|
|
Estudios michoacanos IX
Autor:
Martín Sánchez Rodríguez y Cecilia A. Bautista (coords.)
Tamaño:
422 p. 21 cm
Año:
2001
ISBN:
970-679-051-9
Coedición:
El Colegio de Michoacán / Instituto Michoacano de Cultura
Precio: |
$ 190
|
$
152 |
|
US 10
|
US 8 |

 |
|
Descripción
Los trabajos que componen el presente volumen de Estudios Michoacanos cubren distintas etapas históricas y regiones geográficas del estado de Michoacán, desde el temprano siglo XVI hasta el presente siglo XXI. Las temáticas también son variadas e incluyen estudios antropológicos y de historia agraria social y de la Iglesia. Sin embargo, como en números anteriores de esta serie y sin haberse propuesto originalmente, predomina la perspectiva política.
Todas son investigaciones originales basadas en trabajo de archivo y de campo que nos permiten un acercamiento a la rica historia y tradiciones michoacanas que va de la estructura de la propiedad, el bandolerismo, la educación o los antecedentes y resultados del movimiento armado de 1910.
|
Índice
Presentación; La conformación de las haciendas en la ribera sur del lago de Pátzcuaro; Francisco Alvino Soto: un bandido en Valladolid de Michoacán en los últimos años de la Nueva España; La educación privada en Jacona: una propuesta alterna al proyecto liberal decimonónico; Administración periférica y control político regional. El sistema de prefecturas en Michoacán; De la designación a la competencia. La renovación del poder ejecutivo en Michoacán 1917-1992; La revolución inventada: Salvador Sotelo y el papel del "intelectual local" en el Michoacán posrevolucionario; El fenómeno de la mediación política en el Michoacán posrevolucionario; En la encrucijada de intereses contradictorios. Lázaro Cárdenas y la cuestión clerical, 1928-1932; El hálito rojo ¿oposición comunista en Michoacán? 1922-1962; Noche de Muertos en Xanichu. Estética del claroscuro cinematográfico, teatralidad ritual y construcción social de una realidad intercultural en Michoacán; Índice onomástico; Índice toponímico
|
|
|