Descripción
Aquí se narran los trabajos y los días en la fundación de una ciudad novohispana, asentada a la vera de caminos indígenas transitados desde el periodo clásico. Luego de un umbral de aquellos tiempos, el libro se dedica a pintar los empeños de un puñado de pobladores en pugna con el obispo de Utopía, Vasco de Quiroga, a describir intrigas y favores virreinales y a contarnos el drama de cientos de indios trabajadores. La población es enaltecida y al poco tiempo degradada, es restituida a su dignidad citadina, pero debe aguardar décadas en la antesala de una verdadera reivindicación. La historia no concluye sino hasta que la pretenciosa ciudad hispana, convertida en ciudad convento y ciudad catedral, se resuelve a ceñirse con media docena de barios indígenas.
A la par de este valioso rescate el autor nos ofrece una saludable y apasionante revisión historiográfica. La ciudad de Valladolid, asediada por haciendas circunvecinas y derrotada por segunda vez frente a Pátzcuaro, reinventó sus orígenes falsificando cédulas y mandamientos. El engaño pasó de los tribunales a la pluma de historiadores... Rescate y examen son los ejes de esta obra, que a los diez años de su primera edición ha sido minuciosamente corregida y aumentada, así como profusamente ilustrada, de manera que estamos con ganancia, frente a una edición realmente distinta.
|