Descripción
La "Relación de Michoacán", nombre abreviado del título original: "Relación de las cerimonias y rictos y población y gobernación de los indios de la provincia de Mechuacán hecha al Ilustrísimo señor don Antonio de Mendoza, virrey y gobernador desta Nueva España por su majestad, etcétera". Jv.C.5., ha sido considerada, como buena parte de los textos épicos, una obra comunitaria labrada de generación en generación, impregnada de mitos, con un estilo original acorde a la lengua de origen (purhépecha, tarasca o de Michoacán), como corresponde a toda creación artística, que probablemente el último petámuti dictó al fraile redactor, tal como lo hacía en solemne ceremonia en la Fiesta de las Flechas.
El Colegio de Michoacán responde a la necesidad de ponerla a disposición de los académicos y de todos los lectores en general. Por tal razón ha hecho el esfuerzo y presenta su edición crítica, con una nueva y propia versión paleográfica del texto del manuscrito de la "Relación de Michoacán" depositado en la Real Biblioteca de El Escorial, España, respetando particularmente la morfología de las palabras de origen nativo. Colaboran con estudios introductorios destacados investigadores de la cultura europea y mesoamericana, quienes desde sus respectivos planteamientos responden a cuestiones tan importantes como: ¿es un libro indígena?, ¿es de autor anónimo?, ¿es una obra universal?, etcétera.
|